El concejal de Consumo, Nicolau Calabuig, y Josep Antoni Gramage, técnico de la Oficina Municipal del Consumidor (OMIC) de Ontinyent han realizado esta semana balance de este último año y medio en cuanto a reclamaciones y consultas.
En el año 2021 la OMIC registró un total de 423 reclamaciones y de éstas, 112 han sido en relación a telefonía y servicios de compañías telefónicas, algo que “no es ninguna sorpresa”, comentaba Calabuig, “ya que este sector es el que más reclamaciones acumula con diferencia respecto al resto de servicios, porque supone un 26% del total”. Por detrás del servicio de telefonía, con 47 reclamaciones, se encuentran los servicios relacionados con la electricidad y las compañías eléctricas. Por último, se han registrado 24 reclamaciones de banca y entidades financieras; 22 reclamaciones en servicios de gas y 22 reclamaciones también en electrodomésticos. Además, dentro de los datos se encuentra un epígrafe de ‘otros servicios’ que registra 91 reclamaciones, que corresponden a la venta de entradas en conciertos, las ITV, las entidades de préstamo, la venta domiciliaria o los servicios de marketing online.
En las consultas, la OMIC registró durante 2021 un total de 584 consultas, en las que la telefonía sigue siendo lo que más predomina, seguido de la electricidad y, nuevamente la banca, con 41. En menor medida, se encuentran las consultas sobre servicios en compañías de gas, que son 36; 35 en caso de los automóviles; o 33 en la venta por correo. Se debe señalar que, de las 584 consultas totales del año, 458 se han registrado de manera presencial, es decir, un 78%, “lo que corrobora la confianza en el servicio presencial que se presta en la OMIC”, remarcaba Nico Calabuig; mientras que se han atendido 115 consultas por teléfono y 11 por correo electrónico.
En cuanto a los datos del primer semestre de este 2022, se han registrado 121 reclamaciones, en las que destaca la telefonía con 40 reclamaciones, un tercio del total, seguida por la electricidad, con 24 reclamaciones. En cuanto a consultas, ha habido 237, en las se mantiene la tendencia de la telefonía como mayor motivo de queja, seguido de la electricidad, las consultas sobre automóviles, la venta por correo y la banca y entidades financieras. De este total de consultas, 187 se han atendido presencialmente, 46 por teléfono y 4 por correo electrónico.
En resumen, la telefonía continúa siendo el servicio que más incidencias genera. También repiten en este ranking los bancos y entidades financieras en estos años y en el caso de la electricidad, se aprecia un incremento importante en las reclamaciones respecto a hace dos años, por “el cambio de tarifa”, señalaba Calabuig. El sector del transporte ha descendido significativamente respecto a 2020, como apuntaba el concejal, quien añadía que la mayor parte de consultas corresponden a grandes empresas, por lo que concluía que “el consumo en el comercio local es mucho más seguro por el trato más directo y cercano”.
Por su parte, el técnico Josep Antoni Gramage explicaba que se puede acceder a la OMIC a través del servicio de cita previa, algo que recomienda; y también de manera presencial de lunes a viernes de 10:30 a 14:30 horas y por correo electrónico: omic@ontinyent.es.