El diputado de La Vall Ens Uneix Joan Sanchis defenderá en el pleno de la Diputación de Valencia de este martes la moción presentada el pasado mes de junio, donde reclamaba que el tren Xàtiva-Ontinyent-Alcoy "sea gratuito hasta que la línea sea digna".
Desde La Vall ens Uneix se considera positivo que el Gobierno de España haya anunciado la gratuidad hasta diciembre para los usuarios con un abono de cercanías o media distancia, "pero no es suficiente. La línea Xàtiva-Ontinyent-Alcoy no es digna. Es un servicio deficiente económicamente, que recibe quejas diarias de decenas de pasajeros y donde, claramente, la administración ha fallado a la ciudadanía, cosa por la que se debe pedir disculpas".
El texto de la moción registrada en el mes de junio propone que la gratuidad supondría "una medida para incentivas el uso del transporte público y como una manera de pedir disculpas desde la administración por no estar a la altura de las necesidades de la población de un tren moderno y de calidad".
En el texto de la moción se propone que se realicen también los trámites administrativos necesarios para mejorar el servicio, aumentar las frecuencias y prevenir impuntualidades y cancelaciones.
Se debe recordar que el anuncio hecho por el Gobierno de España durante el debate del Estado de la Nación se justificaba por la elevada inflación en la Comunidad Valenciana, una premisa que la moción de la Vall ens Uneix ya contemplaba al considerar que "la inflación en la Comunitat es del 8'7% perjudicando a las personas que hacen uso del tren. El tren es un medio que además vertebra el territorio, que está padeciendo un proceso de despoblación de las localidades más pequeñas a las grandes". Así, la moción incide en que, hacer gratuito completamente el servicio "supondría hacerlo más rentable a escala social, especialmente para la población más vulnerable; al utilizarlo más gente, pasaría a ser rentable".
Un buen ejemplo de este extremo, tal y como expone el diputado, es el buen funcionamiento que haya tenido la aplicación de la gratuidad en el transporte público en el caso del bus urbano de Ontinyent, que "ha cuadruplicado su uso desde que se hizo gratuito de forma universal y durante todo el año. Sanchis también aludía a la buena acogida a la medida de la gratuidad el primer domingo de mes en el tranvía y metro de Valencia, entre otros ejemplos.
Igualmente, explicaba que es una medida que permitía reducir la huella ecológica y las emisiones de CO2: "los desplazamientos en transporte público, a pie o en bicicleta son clave para proteger la salud y la calidad de vida de la ciudadanía, y en este sentido, se debe tener muy en cuenta que cada bus sustituye a una media de 20 turismos, y un tren de ocho vagones equivale a 15 autobuses", recordaba.