- Entre la lluvia y la pandemia, son tres años sin Semana Santa, ¿cómo lo están viviendo?
- Creo que las cofradías tienen ganas. Durante este tiempo algunas han restaurado imágenes, como es el caso de la Dolorosa. Están todos esperando a salir. A pesar de estos años complicados, las cofradías y hermandades creo que están estables en cuanto al número de componentes. Hemos repartido 385 libros para cofrades. 
- ¿Qué ha sido lo más difícil de estos tres años en los que se ha encadenado lluvia y dos años de pandemia?
- Creo que lo más difícil es la lluvia, porque cuando el tiempo está inestable y hay amenaza de lluvia, es complicado decidir cuál es la mejor opción. Por ejemplo, en 2019, el Viernes Santo llovía, pero vimos que iba a haber un pequeño parón en la lluvia y decidimos retrasar la procesión. Justo cuando llegamos a la iglesia, empezó a llover y no paró. Con la pandemia, se sabía que no podíamos salir y no había mucho más que decidir, pero cuando dependes del tiempo, es mucho más complicado. 
Estamos trabajando en unos estatutos internos, en los que queremos crear una comisión, de determinadas personas, para cuando llueve, hacer una reunión y decidir si se suspenden las procesiones o no. Se trata de crear una comisión que agilice la toma de decisiones. 
Durante estos dos años de pandemia, el primer año la parte litúrgica se pudo seguir porque se retransmitieron in streaming. Los actos en la calle no se podían celebrar, así que intentamos organizar actividades como incentivar los dibujos del Domingo de Ramos, la tamborrada desde los balcones. En el segundo año, los actos litúrgicos ya se podían celebrar, por lo que recuperamos el “Ofici de tenebres”, pero las procesiones aún no se pudieron celebrar. 
- Tras 13 años al frente de la Junta, ¿termina este año?
- Sí, terminaré este año. Creo que el año que viene me tomaré un año sabático, pero el que entre de presidente, tendrá mi ayuda, desde un segundo plano, trabajaré por la Semana Santa. Además, tampoco me iré, porque continuaré colaborando con la parroquia de Santa María, donde ayudo con el mantenimiento de manera voluntaria.
- ¿Cómo valora la evolución de la Junta desde que entró hasta la actualidad?
- Cuando entré como presidente, la situación era muy complicada. Yo estaba como vicepresidente, pero ante la situación, don Melchor me animó a presentarme. Junto a Paco Llavero, Paco Lacueva y Salva Revert intentamos arreglar todo y creo que actualmente, la dejamos sana, muy alegre, con muchas cosas hechas.
También dejamos aprobado el nuevo itinerario de la procesión del Santo Entierro, un itinerario que es un poco más corto para facilitar que las personas más mayores puedan participar. Por eso, hemos eliminado la calle Mayor y la plaza de Santo Domingo. 
- Se habló también de cambiar la procesión del Domingo de Gloria al sábado por la noche. 
- Está aún pendiente, porque eso supondría que cada parroquia tendría que adelantar la vigilia pascual, para que sobre las 22:30 o 23:00 pudiéramos salir. Por tanto, queda pendiente la cosa hasta que se pueda hablar y coordinar con las parroquias. 
- ¿Cuándo empezará el proceso electoral y cómo será?
- Los estatutos nos marcan que el presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades debe salir de entre los componentes de la mesa, formada por los 11 presidentes y 11 representantes de la cofradías y hermandades. Si no se da esta circunstancia, entonces ya se aplicarían otras alternativas. Lo pondremos en marcha en septiembre. Se formará una junta gestora, formada por el más mayor y el más joven. Esta gestora es la que convocará las elecciones.
- ¿Algún mensaje de despedida?
- En la cena posterior al pregón, expresé mi agradecimiento a todos los que han colaborado con la Semana Santa y por otro lado, animé a seguir participando y haciendo grande la Semana Santa y especialmente, que se cuide por dos actos que están en el aire: la tamborrada, que este año hemos hecho todos juntos, y la procesión del Domingo de Resurrección. La matinal ya la tuvimos que suprimir. Esperemos que no se tengan que suspender más actos. Quiero poner en valor todo lo que se ha creado y organizado desde que en 1986 se empezó a formar la Junta de Cofradías y Hermandades.