Las obras de construcción del nuevo IES L'Estació de Ontinyent avanzan al ritmo previsto y permitirán que el alumnado pueda estrenar las nuevas aulas en el inicio del curso 2026/2027. Así lo destacaba el alcalde de la ciudad, Jorge Rodríguez, durante su visita a las instalaciones, donde estaba acompañado este jueves por los concejales de Territorio, Óscar Borrell; el director del centro, Fran Albero; arquitectos del equipo de Ramón Esteve y responsables técnicos de la empresa constructora Grupo CLEOP.
Rodríguez subrayaba la importancia de esta actuación, que considera “probablemente, la obra más importante que ha hecho este Ayuntamiento, una obra de 17 millones de euros a la que vamos a sumar ahora, a través de un modificado, otros 2 millones de euros. Llegaremos a los 19 millones de euros de inversión y con una previsión de finalización de las obras desde el alrededor de junio, aproximadamente, del próximo año, con el objetivo que el curso 26-27 ya pueda arrancar a las nuevas aulas”.
El alcalde explicaba que esta actuación “viene a duplicar prácticamente el espacio útil que antes tenía el instituto. El IES antes tenía alrededor de unos 6.000 metros cuadrados, ahora van a ser más de 11.000 los metros cuadrados que habrá en el IES L'Estació, y además contará con tecnología punta y con unas calidades constructivas de primer nivel”. Rodríguez ponía en valor el trabajo de todas las partes implicadas en el proyecto y apuntaba que “estamos muy contentos tanto en cuanto a la dirección, en este caso, la dirección de Ramon Esteve y de todo su gabinete, como de la propia empresa Cleop, que están dándolo todo para llegar a los plazos y para llevar a cabo las obras”.
El proyecto del nuevo IES l'Estació supone una ampliación sustancial respecto al anterior centro, construido en 1970 y con una superficie de 6.500 m², que pasará ahora además de 10.000 m². La obra está organizada en cinco grandes módulos constructivos: uno dedicado a cafetería y biblioteca; otro para el salón de actos y teatro; un módulo deportivo con pabellón cubierto, vestuarios, pistas exteriores y trinquete; un módulo para la Formación Profesional; y un último módulo para ESO y administración.
El alcalde detallaba que el modificado de la obra “viene derivado de cambios de precios a lo largo del tiempo de construcción o de la aparición de problemas, como por ejemplo más amianto del que inicialmente estaba previsto. Pero, sobre todo, lo que permite es finalizar la obra y hacerlo sin tocar nada del proyecto ni bajar en ningún momento ningún tipo de calidad”. Tanto la dirección facultativa como el Ayuntamiento y la empresa constructora coincidían en valorar positivamente el trabajo de coordinación que se está llevando a cabo y que ha permitido avanzar dentro de los plazos establecidos. La previsión es que la parte principal del centro pueda acoger alumnado en 2026, mientras que las pistas polideportivas quedarán completamente finalizadas en 2027.