La IX Semana Pedagógica de Ontinyent, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con varias entidades, acogía entre le martes y el miércoles la Muestra de Proyectos de Innovación Educativa en el Campus Universitario de la ciudad. Profesores y representantes de numerosos centros educativos de Ontinyent han expuesto sus experiencias y metodologías innovadoras. El acto contaba con la intervención del concejal de Educación, Ferran Gandía, así como la presencia de varios miembros de la corporación municipal.
Ferran Gandia destacaba que "la muestra ha cambiado de formato cada año, para adaptarse a la situación de cada momento y añadir aportaciones del mundo educativo, pero sin perder de vista el objetivo principal: fomentar el interés de los centros escolares en la renovación pedagógica y poner en valor las experiencias y metodologías innovadoras desarrolladas en nuestros centros". El concejal también remarcaba la voluntad de "continuar haciendo de Ontinyent una Ciudad Educadora, donde la educación sea el eje central de todas las actuaciones y una herramienta imprescindible para lograr una ciudadanía democrática y libre". Gandía insistió en "el papel clave de las personas que tienen la tarea de educar".
Los proyectos expuestos por los centros han abordado ámbitos muy diversos, combinando innovación, inclusión, sostenibilidad y fomento de los valores sociales. El Conservatorio Profesional de Música Josep Melcior Gomis presentaba "Imaginando al elemental", un proyecto de inclusión y nuevos lenguajes multidisciplinarios. El CEE Vall Blanca exponía "Hacia una escuela sin barreras", una iniciativa para impulsar una educación libre de androcentrismo, sexismo y machismo. El CEIP Bonavista proponía fomentar "La alimentación saludable como forma de vida" mediante actividades en el huerto y en la cocina. El CEIP Vicente Gironés Mora ha desarrollado talleres de diferentes niveles y de aprendizaje para fomentar la comunicación y la convivencia inclusiva. El CEIP Martínez Valls ha presentado "Teixim Llavors- Brodem Lligams", un proyecto que flexibiliza los tiempos de aprendizaje para potenciar la lectura, las actividades grupales y la investigación.

En el Colegio La Concepción se ha trabajado "El libro de la vida" como herramienta para el desarrollo de las lenguas a través de la creación de una revista escolar. El CC La Milagrosa y el CEIP Lluís Vives han impulsado conjuntamente un proyecto de reproducción de especies vulnerables con la implicación de varias entidades locales. El IES L'Estació ha presentado "L'Estació Ecosocial", una iniciativa que combina sostenibilidad, naturalización e inclusión. El centro Pureza de María ha dado a conocer "Mozart Magic", un viaje musical en el tiempo con metodologías activas e innovadoras como el scape room.
El Colegio Santa María ha desarrollado el proyecto "ViurELA con esperanza", una iniciativa musical inclusiva de sensibilización sobre el ELA. En el CEIP La Solana, con "El corazón de la Solana", se ha creado un puzle colaborativo inspirado en el autismo y la diversidad. El Colegio Sant Josep ha promovido la creación de una liga de debates para mejorar la expresión oral y fomentar el pensamiento crítico. El IES Jaume I ha trabajado en un proyecto de almuerzos saludables y sostenibles, mientras que el CEIP Carmelo Ripoll ha organizado una feria solidaria con el lema "Compartimos y construimos sueños".
La Semana Pedagógica continuará este jueves con actividades como la Carrera Universitaria y el III Congreso de Ciencia Joven, organizado por los institutos l'Estació, Jaume I y Pou Clar. Además, el Concierto por la Pau, a cargo de la orquesta y coro del Conservatorio Profesional de Música Josep Melcior Gomis, tendrá lugar por la noche en el Teatro Echegaray. Las actividades finalizarán el próximo martes 16 de abril.