
El Teatro Echegaray de Ontinyent acogía el viernes por la tarde la presentación del libro editado por la comparsa Mudéjares con motivo de su 50 aniversario. El acto, que contó con una amplia asistencia de miembros de la comparsa y del mundo festero de Ontinyent, fue dirigida por el cineasta ontinyentí Jorge Calatayud.
Se trata de un libro que a lo largo de sus 448 páginas incluye distintos apartados en los que se recopila la historia de la comparsa desde sus inicios, pero también dedica capítulos a la organización de la misma y sus componentes actuales y difuntos; los cargos que ha tenido la comparsa (embajadores, capitanes, primers trons, pregoneros...). El libro también incluye un resumen de las cuatro capitanías y embajadas que ha ostentado la comparsa.
La indumentaria (de los Alardos y los trajes de negro) merece también un capítulo, así como el dedicado a la identidad de la comparsa, en la que se incluye sus logotipos, el guion, el traje de gala y la chilaba, así como también se dedica unas páginas a José Mª y Tono Soriano y al sargento Blayo.
La música es consustancial a la fiesta y no podía faltar un capítulo dedicado a este aspecto que desde siempre la comparsa Mudéjares ha cuidado mucho. Por ello, se incluyen artículos que dejan testimonio de la relación de la comparsa con la bande de Atzeneta, entre otros artículos.
El libro también recopila un apartado dedicado a aquellas personas de la comparsa que han recibido reconocimientos como el de primer tro de honor, los premios Cervinos, los cabos, tanto adultos como infantiles.
Toda la actividad internacional que la comparsa ha tenido también merece un capítulo, con los viajes a Uzbekistán o a Marruecos, entre otros.
El lector también podrá encontrar en el libro un recordatorio de los actos con motivo del 25 aniversario de la comparsa; de la gala mudéjar... y artículos dedicados a la gastronomía mudéjar, las verbenas y otros muchos detalles que hacen del libro una obre imprescindible no solo para los componentes de la comparsa sino para todos los amantes de la Fiesta de Moros y Cristianos.
El libro ha sido coordinado por Fernando y Juanjo Lliso y por Javier Galbis y ha contado con un comité de redacción compuesto por Alfred Bernabeu, Rafael Ferrero, Elena Sanz, Paula Pla y Carlos Sarrió... además, ha contado con la colaboración de muchos miembros de la comparsa.