Ontinyent ha vivido este domingo una intensa y emotiva jornada, que ha empezado por la mañana, con una misa por los festeros difuntos y el tradicional Esmorzar de la Llàgrima y que ha terminado por la noche, con el pregón y presentación de los cargos en la plaza Mayor. Este año, el primero tras la consecución de la declaración de Fiestas de Interés Turístico Internacional, el encargado de pregonar las Fiestas ha sido el coreógrafo ontinyentí Marcos Morau, premio Nacional de Danza, entre otros muchos reconocimientos que ha logrado en una intensa trayectoria internacional.
Como no podía ser de otra manera, la danza ha tenido mucho protagonismo a lo largo del acto. De hecho, antes del pregón y de la presentación del pregonero, el público disfrutó de una coreografía creada por el propio Marcos Morau, con arreglos musicales de Saül Gómez e interpretada por bailarines vinculados a Masters Ballet. El espectáculo contó tambien con la colaboración de La Veronal, Masters Ballet, Societat Unió Artística Musical, La Colla, El Regall, El Raval, Coro Vocale Santa María, Grup de Danses Ontinyent y Colla de Campaners.
Los encargados de presentar a Marcos Mora Ureña fueron Mª Carmen Mompó, directora artística de Masters Ballet y José Carlos Martínez, director artístico de la Ópera de París. Mª Carmen Mompó recordaba los inicios de Marcos Morau en el mundo de la danza, sus primeras creaciones para Masters y destacaba que contar con él como pregonero contribuía a dar proyección internacional a las Fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent. A pesar de su exitosa carrera internacional, Marcos Mora nunca se ha desvinculado de Ontinyent, destacaba Mompó, quien añadía que "concebir una Entrada sin Marcos es imposible". Entre sus muchas cualidades, Mª Carmen Mompó ensalzaba la capacidad de trabajo, el talento y la creatividad desbordante de Marcos Mora, todo ello sin perder la humildad y su carácter cercano.
Por su parte, José Carlos Martínez Muñoz, actual director artístico de la Ópera de París, destacaba que Marcos Morau es "uno de los mejores coreógrafos" del panorama internacional actual y recordaba que "el trabajo y el talento de Marcos" se ha podido ver ya en más de 50 países. Prueba de ese prestigio, recordaba Martínez, es que las mejores casas de ópera buscan poder contar con él y su agenda está comprometida para los próximos cinco años.
El pregonero, Marcos Mora Ureña, explicaba durante su discurso que no ha sido nunca festero, pero al mismo tiempo, destacaba que lleva 20 años "trabajando para la Fiesta", a través de las coreografías de Ballet Masters. Morau reúne en su trayectoria un hecho insólito: es director de escena y coreógrafo sin haber sido bailarín. Durante su discurso, Marcos Mora realizaba un paralelismo entre las artes escénicas y las Fiestas de Moros y Cristianos, que tienen en común aspectos como la escenografía, la música, las luces, la pausa y la catarsis, o la participación del público. Además, defendía que el origen del teatro y de las Fiestas de Moros y Cristianos compartían una misma raíz, la necesidad humana de dar forma a los relatos colectivos a través de la representación
Afincado en Barcelona y con constantes viajes por todo el mundo, Marcos Mora destacaba que para él, volver a Ontinyent es muy importante, porque supone volver a su infancia. Durante su discurso, Marcos Mora se preguntaba en voz alta si la duración de la Entrada es excesiva para atraer a turistas.