La Casa del Delme de Ontinyent ha recibido más de 2.000 visitas desde su apertura el pasado 9 de mayo, lo que lo convierte en tan solo dos meses en uno de los espacios públicos más dinámicos del municipio. Así lo ha anunciado hoy la regidora coordinadora del centro intergeneracional, Sayo Gandia, en una rueda de prensa celebrada en la propia Casa del Delme, donde ha hecho balance del funcionamiento del espacio desde su inicio.
“Estamos muy satisfechos para poder cumplir con los objetivos que nos habíamos marcado: convertir la Casa del Delme en un centro abierto, vivo y utilizado por personas de todas las edades”, ha destacado Gandia. Según ha explicado, la media diaria de participación es de unas 50 personas, y el espacio ha estado escenario de todo tipo de actividades, tanto educativas como culturales, lúdicas, sociales o formativas.
El carácter intergeneracional de la Casa del Delme se ha evidenciado en la gran diversidad de propuestas y en el perfil heterogéneo de las personas participantes. En este tiempo, se han celebrado jornadas educativas con centros escolares, formaciones para el profesorado, actividades del programa de Mayores Activos, sesiones lúdicas familiares, audiciones musicales o espacios de reunión para entidades y colectivos. Una de las iniciativas más relevantes ha sido la celebración de unas jornadas de la UNED retransmitidas en streaming, que atrajeron personas de todo el ámbito nacional y dieron proyección nacional en el centro.
También se ha hecho uso intensivo de los espacios interiores, especialmente las salas superiores, por parte de jóvenes estudiantes, opositores o personas que preparaban trabajos en grupo. “Desde el primer día hemos trabajado para dinamizar la casa, facilitar su uso y hacer entender a la ciudadanía todo el que se puede hacer aquí. Y lo hemos conseguido”, ha afirmado la regidora. “Ahora mismo ya hay un público habitual, sobre todo por las tardes, que viene a jugar, estudiar, reunirse o simplemente a pasar el rato en un entorno cómodo y fresco”.
Gandia ha querido destacar también que la Casa del Delme se ha consolidado como “refugio climático” en estas fechas estivales, “puesto que tenemos aire acondicionado durante todo el día, entrada libre y servicios como máquinas de café o refrescos. Hay personas que vienen a leer, tomar un café con amigas, descansar o pasar un rato tranquilo. Se ha convertido en un lugar de encuentro y bienestar”, ha dicho.
En cuanto a las próximas semanas, la regidora ha presentado la programación oficial de actividades para el mes de julio, con tres propuestas gratuitas que combinan cultura, ocio y gastronomía. El jueves 17 de julio se impartirá una clase intensiva de “Lindy Hop” dirigida a público principiante y abierta a cualquier persona que quiera iniciarse en este baile de origen norteamericano vinculado al jazz y el swing. La sesión estará conducida por un profesor especializado y se realizará de 19:00 a 21:00 horas en la misma Casa del Delme.
El viernes 18 de julio será el turno de la “tarde gastrolúdica”, una cita organizada con la colaboración de la asociación local “Freaky Piso” y la empresa especializada “Homoludicus València”, en que se podrá disfrutar de una muestra de juegos de mesa de todo tipo, como por ejemplo estrategia, cooperativos, de rol, Warhammer, entre otros. A partir de las 19:00 horas se abrirán las mesas de juego y, como incentivo especial, las 60 primeras personas inscritas estarán invitadas a pizza y bebida.
Para cerrar el mes, el viernes 25 de julio tendrá lugar la “Cata de Verano”, una degustación de cervezas artesanales combinada con tapas elaboradas con diferentes variedades de tomate local, en colaboración con productoras y productores del municipio. Esta actividad gastronómica se completará con una sesión musical 100% analógica a cargo de Hèctor Sanchis, que ofrecerá una sesión con vinilos de música de los años 50 hasta la actualidad, a partir de las 20:00 horas.