M. REIG 
- ¿Desde cuándo pertenece a los Moros Marinos?
- Desde 1977. Me apunté justo cuando acabó la capitanía ese año. Desde entonces, he salido a Fiestas de manera ininterrumpida, excepto el año de la mili y los dos años que no pudimos celebrarlas por el COVID. 
A mí desde siempre me ha gustado mucho la Fiesta. Tenía un familiar que me animó a apuntarme a los Moros Marinos, así que fue cumplir los 18 años y apuntarme. También se apuntaron mis hermanos. Es decir, mis hermanos y yo fuimos los primeros de la familia en vincularnos a los Moros Marinos.
- ¿Qué cargos ha desempeñado a lo largo de su trayectoria festera?
- Fui cuatro años secretario de la comparsa, primer tro en 2011. Siempre he estado muy vinculado a la comparsa, he sido también vocal de deportes y vocal de peña. Me gusta acudir a las asambleas para estar al tanto de todo lo que pasa en la comparsa. El año pasado fue primer tro mi hijo, lo que viví también con mucha alegría. Mis dos hijos son festeros. Cuando nacieron los apunté y he tenido la suerte de que los dos continúan en la comparsa, han creado sus peñas. Uno de mis hermanos también continúa en la comparsa.
- ¿Cómo fue el aviso en el que le ofrecían ser pregonero?
- Fue algo sorprendente. Recuerdo que me llamó el alcalde, yo reconocí su voz. Al decirme que me proponían para ser el pregonero del Mercado Medieval me quedé muy sorprendido. Él me explicó que por mi trayectoria en el sector comercial y por la trayectoria festera habían pensado en mí. Al principio no lo tenía claro, dudé un poco, porque es algo que impone, y más este año, que es el primero con la Declaración de Interés Internacional. Por eso, pedí unos días para pensarlo.
Al final, acepté, porque pensé que vivencias festeras y comerciales seguro que tenía muchas. Espero hacerlo lo mejor posible. Para mí, es un honor y un privilegio que me hayan tenido en cuenta para ser pregonero del Mercado Medieval.
- ¿Cómo va a enfocar el pregón?
- Tendrá de todo un poco, tanto vivencias festeras como otras más relacionadas con el comercio. Hay que tener en cuenta que el pregón se debe ajustar a una duración determinada. Será muy escueto, por lo que de las ideas, vivencias, anécdotas que tenía... he tenido que seleccionar. 
- A falta de una semana para el pregón, ¿lo ha leído algún familiar o persona de confianza? 
-Sí, he contado con la opinión y colaboración de algunas personas de mucha confianza, que me han aconsejado para que resulte el mejor pregón posible.
- El pregón del Mercado Medieval, ¿es un acto al que suele acudir?
- Sí, yo voy a casi todos los actos de las Fiestas. Pregones los he presenciado casi todos, tanto los que se hacían en Santa María como los que ahora se pronuncian desde el balcón de Festeros en la plaza de Baix.