- ¿Desde cuándo está en Canadá?
- Llevo en Canadá algo más de cuatro años. Antes, había estado en China seis años. Es decir, hace ya 10 años que me marché de España. Inicialmente, me fui a China para un año, para aprender el idioma, pero empecé a trabajar y conocí a mi mujer allí en China, por lo que la estancia se alargó más de lo que yo pensaba inicialmente. Tras seis años allí, decidimos cambiar y Canadá era uno de los puestos que nos ofrecía poder tener la residencia permanente, tras pasar por un proceso de muchos documentos. Así que decidimos dejar el trabajo en China y venirnos aquí sin tener que preocuparnos de visados y cosas de esas.
- ¿Qué le llevó querer ir a China a estudiar el idioma?
- Yo estudié Informática y al mismo tiempo también había empezado a estudiar algo de chino en España. Quería ir un año para mejorar el idioma y viajar por el país, porque siempre me había llamado la atención. Esa fue la idea de ir para un tiempo de un año... pero las cosas cambiaron.
- Actualmente, ¿a qué se dedica?
- Empecé a trabajar en Marketing digital, he hecho algo de diseño web... pero estoy dedicado más al marketing digital desde hace 8 años.
- ¿Qué cambio notó más: el de España a China o el de China a Canadá?
- En el caso de pasar de China a Canadá, como aquí en Canadá la mayoría de gente no es de aquí sino que hay muchos inmigrantes, cuando vienes a Canadá te encuentras a gente procedente de muchos países, escuchas muchos idiomas diferentes, puedes probar todo tipo de comida... Por eso, fue bastante fácil adaptarse a este país, en el que no te sientes inmigrante, sino uno más.
- ¿En qué ciudad vive y qué destacaría de ella?
- Cuando nos mudamos a Canadá estuvimos en Toronto, donde estuvimos hasta septiembre del año pasado, cuando nos trasladamos a Vancouver, es decir, llevamos unos 9 meses aquí. Estábamos los dos trabajando desde casa, porque nuestros trabajos los podemos hacer desde casa. Esta zona de Canadá tiene más naturaleza, nos gustaba más porque está cerca de las montañas y del mar. Fue una decisión bastante fácil.
- ¿Qué destacaría de Canadá?
- Canadá tiene gente procedente de todo el mundo. Es muy fácil integrarse. Y en segundo lugar, es un país muy grande, tiene mucho que ver, tiene muchos paisajes, una variedad cultural muy grande.

- ¿Qué visión se tiene de España en Canadá?
- Es difícil explicarlo porque, al igual que pasa en Estados Unidos, aquí mucha gente no tiene el concepto de España y la asocian más a Suramérica... Las personas que conozco que han viajado a España todas destacan que es de los mejores lugares de Europa, les gusta la playa, la comida, el sol... Dado que Canadá es muy frío... normalmente buscan lugares con sol, como el Caribe; y si van a Europa, optan por España, Italia, Grecia... En general, España gusta mucho.
- En el sentido contrario, quizá aquí en España se tiende a pensar que Canadá y EEUU son similares, ¿lo ven así?
- Creo que son países visualmente similares, también en cuanto a economía y negocios... pero hay mucha diferencia entre ambos en otros aspectos, por ejemplo, en la regulación de las armas y en la sanidad, que aquí en Canadá es pública. Aquí la gente creo que es más amable y aunque ambos países tienen mucha inmigración, aquí hay más aceptación a este hecho. Diría que en términos sociales y sanitarios sí que hay bastantes diferencias. Si te vas a la zona francófona, a Montreal, Quebec... las similitudes con Europa aún son mayores.
- ¿Cómo mantiene el contacto con la familia y amigos en España?
- Por la diferencia horaria es complicado. Ahora estamos a 9 horas de diferencia respecto a España... Entre semana, cuando termino de trabajar, en España son ya las 2 o las 3 de la madrugada... pero hablo con mis padres todas las semanas, normalmente por Skype. Cuando estaba en China volvía a Ontinyent todos los veranos. Con la pandemia ha sido todo más complicado. Mi familia este año viene de visita y yo intentaré también ir... pero tenemos también familia en China por parte de mi mujer...
- Comenta que teletrabaja, ¿ha acelerado la pandemia el teletrabajo en Canadá o se mantiene a niveles similares a los que había antes de la pandemia?
- Estaba más implantado que en Europa en general... De hecho, mi mujer ya teletrabajaba antes de la pandemia. Pero en general, sí, ha ayudado a que muchas empresas sean más flexibles para que sus empleados puedan trabajar desde casa.
- ¿Qué es lo que más echa en falta de Ontinyent y de España en general?
- La familia y los amigos. Y también el tiempo. Aquí hay playas pero son diferentes. La comida, un poco también, aunque es cierto que aquí puedes encontrar de todo.
- ¿Se plantea en algún momento volver a España?
- No lo descartamos, pero ahora de momento, no. Tenemos los dos la nacionalidad canadiense, porque como llegamos con el permiso permanente, a los tres años puedes solicitarla, así que tenemos los dos doble nacionalidad. No se sabe el futuro...
- ¿Hay mucha diferencia respecto a España en cuanto al nivel de vida?
- El mercado de la vivienda en Vancouver está casi al nivel de ciudades como Nueva York, Los Ángeles... Y aunque los salarios son muy altos, el coste de la vida es caro, especialmente, la vivienda. Aquí ha habido mucha inmigración, han llegado los últimos años muchas personas que van a las ciudades más grandes, como Toronto, Vancouver... lo que provoca una demanda muy alta.
- ¿Se cumple en Canadá también el dicho de “tierra de oportunidades”?
- Sí, conozco a españoles que han venido a Canadá sin titulación, que han empezado a trabajar de camareros y que se ha quedado y han terminado estudiando o trabajando en puestos más cualificados. Aquí, en este sentido, se comparte esa idea con Estados Unidos.
- ¿Cómo es su día a día en Vancouver?
- Trabajamos desde casa, por lo que los horarios son muy flexibles. No tengo un horario marcado... Mientras haga mi trabajo, puedo organizarme como quiera. Normalmente, procuramos trabajar y por las tardes salir a caminar o hacer rutas por la zona.