La periodista y escritora Nieves Concostrina pondrá el punto final este viernes a la XV edición de la Universitat de Tardor de Ontinyent (UTO) con la conferencia “La (Des)memoria Histórica”. El acto, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Centro Cultural Caixa Ontinyent, agotó las invitaciones el mismo día que se pusieron al alcance de la comunidad universitaria, muestra del elevado interés que ha despertado la presencia de una de las voces más destacadas de la divulgación histórica a nivel nacional. La Universitat de Tardor del Campus de Ontinyent ha desarrollado esta semana un conjunto de actividades organizadas por la Universitat de València, el Ayuntamiento de Ontinyent, Caixa Ontinyent y la Fundación Universitaria Campus Ontinyent, con la colaboración de la Diputación de València, con la coordinación del director del Campus, José Cantó.
El alcalde de Ontinyent y presidente de la Fundación Universitaria Campus Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha destacado que “actividades como las de la Universidad de Otoño son fundamentales para la transferencia de conocimiento, que es una de las líneas de trabajo de la Fundación. Nos permiten abrir el Campus a la ciudad y continuar construyendo un espacio compartido de formación, innovación y pensamiento crítico”, ha afirmado. Rodríguez también ha subrayado la relevancia de contar con Nieves Concostrina en la clausura: “La presencia de una figura tan reconocida en la divulgación histórica es un lujo para Ontinyent. Concostrina tiene una capacidad extraordinaria para hacer accesible la historia, cuestionar tópicos y despertar la curiosidad”, señalaba.
Nacida en Madrid, Concostrina acumula una trayectoria larga y versátil en prensa, televisión y radio. Ha pasado por medios como Diario 16 o Antena 3, y es conocida sobre todo por espacios radiofónicos de gran impacto, como “Acontece, que no es poco” en la Cadena SER o el programa “Cualquier tiempo pasado fue anterior”, que dirige desde 2015. Su mirada personal, rigurosa y a la vez irónica sobre la historia la ha convertido en una voz seguida por miles de oyentes. La conferencia “La (Des)memoria Histórica” precederá al acto oficial de clausura de la XV UTO, durante la cual se ha desarrollado varios seminarios especializados en los que se han abordado cuestiones de actualidad e interés profesional.
Variedad de charlas y conferencias
Entre ellos, se han impartido charlas sobre salud mental en Educación Infantil y sobre el estrés emocional del profesorado, a cargo de profesionales del CRIS-ADIEM Ontinyent; una conferencia sobre retos del sector bancario y oportunidades en el Banco Central Europeo, impartida por Carlos Jiménez Anasagasti; una sesión dedicada a la consultoría estratégica y al sector público con Lucía Campos, de Deloitte; y un seminario de seguridad en la montaña y responsabilidad civil y penal, con especialistas del GREIM de la Guardia Civil.
La programación abierta al público ha incluido la inauguración de la exposición “Astrónomas”, un proyecto que rinde homenaje a las mujeres que han hecho avanzar la ciencia desde la astronomía y que se ha instalado al Aulario del Campus. Además, el Centro Cultural Caixa Ontinyent ha acogido un diálogo sobre el conflicto de Palestina en el que han participado el diputado de las Cortes Valencianas, Joan Bordera, y el profesor de la UV, Vicente Calabuig, ambos miembros de iniciativas vinculadas a la defensa de los derechos humanos.