Ontinyent suspende por segundo año sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor al Santísimo Cristo de la Agonía. Así lo acaba de confirmar el presidente de la Sociedad de Festeros, Vicente Pla. Tal y como se explicó semanas atrás, tras la reunión mantenida con las autoridades sanitarias en la que se dejó claro que no se iban a permitir actos masivos, tan solo actos puntuales y bajo previa autorización, la Sociedad de Festeros convocó una reunión de la Junta de Gobierno el pasado viernes día 14 de mayo, para trasladar una propuesta que pasaba por la suspensión de las Fiestas y pasar los cargos y el orden de las comparsas al año 2022, lo que suponía descartar que se pudieran celebrar en otoño.
Además, la propuesta también incluía la autorización a Festeros para que pudiera organizar una serie de actos culturales, religiosos o lúdicos según la normativa en vigor en cada momento.
Esta propuesta fue trasladada a las comparsas, que han tenido unos días para consultar a sus componentes.
Hoy lunes, con la respuesta recibida por parte de las comparsas, que han apoyado por unanimidad la propuesta de la Sociedad de Festeros, se hace oficial lo que ya se sabía desde hacía meses, que Ontinyent no iba a poder celebrar unas Fiestas de Moros y Cristianos tal y como las conocemos.
Por tanto, será el segundo año en el que la ciudad no podrá disfrutar de actos tan espectaculares y emotivos como la Entrada de Bandas y la interpretación de "Chimo", los vistosos boatos de la Entrada, las Embajadas, etc, etc.

Una decisión "triste pero convencidos de que es lo correcto"
Durante la rueda de prensa telemática en la que el presidente de la Sociedad de Festeros ha anunciado la suspensión de las Fiestas hasta 2022, Vicente Pla reconocía que la decisión suponía "tristeza" pero al mismo tiempo "el convencimiento de estar haciendo lo correcto". Pla ha trasladado esta misma mañana al alcalde de la ciudad la decisión, al tiempo que le ha pedido que el consistorio disponga de las cantidades que tenía presupuestas para gastos relacionados con las Fiestas, como es el montaje del castillo y también que se considere si mantener o no como festivo local el lunes de las Embajadas.
Vicente Pla explicaba que se había descartar la opción de retrasar las Fiestas porque desde las autoridades sanitarias en ningún momento se daba garantía de poder celebrar las Fiestas con todos sus actos unas semanas o meses después. 
Por todo ello, desde la Sociedad de Festeros han propuesto esta suspensión, "y esperar a un tiempo mejor, en el que podamos celebrar las Fiestas con todo su esplendor".
Vicente Pla también explicaba que a partir de ahora, se elaborará un borrador de actos, de carácter cultural, religioso, deportivo que será sometido a la junta de Gobierno de la Sociedad de Festeros.