El nuevo servicio de préstamo de bicicletas eléctricas de Ontinyent ‘Ontibicie’ ha llegado a los 22.000 servicios en sus primeros 6 meses de funcionamiento, con más de 840 personas usuarias registradas. 
En los meses de abril a septiembre las 57 bicicletas dispuestas por el ayuntamiento mantenían una utilización de entre 150 y 170 usos en la mayoría de los días, superando la estimación que se hizo de manera previa a la implantación del servicio, que apuntaba a un máximo de 3 usos diarios por bicicleta. 
La concejal de Sostenibiliad, Sayo Gandía, agracedía la respuesta ciudadana al servicio, “que está superando las expectativas y podemos decir que ya se ha consolidado. Apostamos por un sistema de bicicletas eléctricas único en la Comunidad Valenciana y el tercer de este tipo que se crea en España, y la respuesta, medio año después, ya podemos decir que es favorable, dado que estamos en niveles de uso equivalentes al de las grandes ciudades con servicio de préstamo de bicicletas no eléctricas”, manifestaba. 
El mes con más préstamos fue junio, con 4.186, y el de menor cantidad fue el primer mes que se prestó servicio todos los días, abril, con 2.569. De las cuatro estaciones físicas, la más utilizada es la de la avenida Albaida (3.793 préstamos); seguida por la de la Universidad (3.724); avenida Almansa (3.658); y el parking de Sant Francesc-Paduana (2.091). 
De las 11 estaciones virtuales, las tres más utilizadas han sido la de la avenida Vicente Gironés Mora (1.237 préstamos); calle Alcalde Paco Montés (1.202) y Hospital General (1.023). Se debe recordar que también hay estaciones virtuales en espacios como el Centro Comercial El Teler, el polideportivo, la estación de Renfe o el Conservatorio de Música, entre otros. 
El acceso a las 57 bicicletas se puede hacer en cualquiera de los 15 puntos de aparcamiento habilitados (4 estaciones fijas-puntos de cárga y 11 estaciones virtuales), previa inscripción en el sistema accediendo a la web www.ontibici.com, donde constan todos los detalles del funcionamiento del préstamo. 
El servicio, que funciona diariamente de 6:00 de la mañana a 12:00 de la noche, establece una carga mínima obligatoria de 15€ con una duración máxima de 12 meses, o bien una carga mínima de 5€ con una duración máxima de 30 días. 
Los usuarios generales acceden gratuitamente los primeros 30 minutos de cada uso, mientras que los puntuales pagarán 50 céntimos por esa primera media hora. A partir de ahí, en todos los casos el coste será de 50 céntimos por cada tramo de 30 minutos o fracción. 
Las ayudas para compra de bicicletas y kits, agotadas
Sayo Gandía también explicaba que la respuesta en la nueva convocatoria de subvenciones para la compra de bicicletas eléctricas, y para la adquisición de kits de conversión de bicicletas urbanas en eléctricas, ha sido también muy favorable.  
La convocatoria de estas ayudas municipales, que se abrió en verano, ha agotado el máximo de subvenciones previstas. Se debe recordar que el importe máximo de las mismas era de hasta 300€ por persona y hasta el 50% del coste de compra del objeto, adquirido desde el pasado 1 de enero. 
La concejal ponía de relieve que “apostar por la bicicleta es apostar por un medio de transporte saludable, económico, accesible, individual y no contaminante. Es cierto que la orografía de Ontinyent es muy compleja para muchas personas potencialmente usuarias de la bicicleta, pero ofreciendo alternativas como el servicio de préstamo de bicicletas eléctricas o subvencionando los kits eléctricos, se salva esta dificultad y se demuestra que aquello que se necesita para que la ciudadanía apueste por la movilidad sostenible es ofrecer alternativas válidas”, concluía.