Ontinyent ha acogido la primera reunión del proyecto internacional europeo “Stereotype Trap: abordar desde las escuelas los estereotipos de género en el trabajo doméstico y cuidados”. Este proyecto, financiado por la Comisión Europea a través del programa CERV (Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores) de la Dirección General de Justicia y Consumo de la Comisión Europea, cuenta con una dotación de 310.725,44 euros de fondos Europeos y tendrá una duración de 24 meses.
El Ayuntamiento de Ontinyent, que lidera este proyecto, ha organizado este primer encuentro presencial en el Museo Textil de la Comunidad Valenciana, donde han participado 14 representantes de las 7 entidades colaboradoras procedentes de Eslovenia, Italia, Francia, Rumanía, Portugal, Chipre y Bulgaria. El objetivo de la reunión ha sido establecer el marco de trabajo, distribuir responsabilidades y acordar las primeras actuaciones del proyecto, como el diseño de la fase de investigación y el análisis del marco actual sobre los estereotipos de género en el trabajo doméstico y de cuidados familiares.
El acto de apertura contaba con la presencia del alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, y la edil de Igualdad, Paula Soler, quien daban la bienvenida a los participantes y destacaban la importancia de iniciativas como esta para promover la igualdad de género desde la educación. Paula Soler subrayaba que "el Ayuntamiento de Ontinyent hace años que trabaja por la igualdad, y liderar este proyecto europeo nos permite sumar fuerzas con otros países para combatir los estereotipos de género de manera coordinada".
El concejal de Proyectos Europeos, Juan Pablo Úbeda, recordaba que el proyecto, que ha competido con iniciativas de 27 países de la UE, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein, obtuvo una puntuación de 95 sobre 100 y está cofinanciado al 90% por fondos europeos, mientras que el 10% restante será aportado por el Ayuntamiento mediante recursos propios. Úbeda apuntaba que “estos últimos años se han invertido y se continúa invirtiendo en Ontinyent cerca de 8 millones de Euros con ayudas europeas de programas como EDUSI o Next Generation, y estamos muy contentos de que además de seguir transformado la ciudad a partir de las infraestructuras, también obtengamos ayudas para transformar la sociedad impulsando derechos y valores en aspectos como la igualdad de género”.
El objetivo principal del proyecto “Stereotype Trap2 es desarrollar una campaña internacional dirigida a las escuelas para combatir la brecha de género en las tareas domésticas y de cuidados familiares. A través de una educación con perspectiva de género, se quieren introducir planes formativos en las escuelas que ayudan a romper con los roles tradicionales asignados a niñas y niños desde una edad temprana.
Para lograr este objetivo, el proyecto se desarrollará en tres fases: una primera de investigación y análisis, una segunda fase de talleres de aprendizaje, y una tercera fase de sensibilización y campaña de "street marketing”. Además, la campaña se difundirá a través de redes sociales para ampliar su alcance e impacto. Esta primera reunión ha permitido definir los primeros pasos del proyecto y marcar las bases de un trabajo conjunto que continuará durante los próximos dos años.