Ontinyent ha acogido este martes en la Sala Gomis una jornada de Acompañamiento al Luto para Familiares y Personas Supervivientes al Suicidio, una actividad impulsada por el Ayuntamiento de Ontinyent y la Asociación para la Defensa e integración del Enfermo Mental (ADIEM), dentro del Pla Municipal de Prevención y Actuación ante el Suicidio. La jornada, celebrada pocos días después del Día Mundial de la Salud Mental, el pasado viernes, contaba con la asistencia de las concejales de Majors Actius, Inma López; Política para las Personas, Paula Soler, y Policía y Seguridad Ciudadana, Juan Pablo Úbeda.
La jornada ha sido planteada de desde un enfoque académico, profesional y testimonial dirigida a la población general, comunidad educativa, servicios sociosanitarios y, especialmente, a personas que conviven con las dificultades y procesos de luto vinculados a la conducta suicida. Así, el acto ha incluido la conferencia “El luto por suicidio: una mirada desde la psicología”, a cargo de Santiago Azpilicueta. A continuación, tenía lugar la presentación del libro “La vida de los que se quedan”, con Mercè Ubach Dorca. Posteriormente, se ha ofrecido una conferencia testimonial de Dolors López Alarcón, y la jornada ha culminado con una mesa redonda sobre el Plan Municipal de Prevención y Actuación ante el Suicidio. En esta mesa Técnicos del SASEM del Ayuntamiento de Ontinyent explicaban el Plan Municipal de Prevención y actuación ante el suicidio desde los Servicios Sociales; y representantes de ADIEM Ontinyent explicaban las actuaciones llevadas a cabo desde la entidad, principalmente el grupo de acompañamiento al luto con la participación de dos testigos de los grupos. Finalmente tenía lugar un turno de preguntas y conclusión.
La edil Inma López, responsable de la coordinación de la actividad, destacaba “la importancia de este tipo de iniciativas para romper el silencio y ofrecer espacios de acompañamiento real a las familias y personas afectadas”. En palabras de la concejal, “el suicidio no solo impacta en la persona que lo sufre, sino también en todo su entorno, que necesita herramientas, comprensión y apoyo para poder reconstruirse. Desde el Ayuntamiento continuamos trabajando con ADIEM y con todos los profesionales implicados para ofrecer recursos útiles, formación y sensibilización en esta materia”.
López recordaba que “Ontinyent es uno de los primeros municipios de la Comunidad Valenciana que puso en marcha un Plan Local de Prevención de la Conducta Suicida, y que continúa ampliando sus acciones con actividades como esta jornada o los grupos de ayuda a familiares y personas próximas a casos de suicidio consumado, de los cuales ya se han realizado tres ediciones desde 2023”. La edil añadía que “el objetivo es que ninguna persona que haya vivido una pérdida de este tipo se sienta sola. Tenemos la responsabilidad como administración local de garantizar que existen canales de ayuda, de prevención y de acompañamiento que llegan a toda la ciudadanía”.
Desde la puesta en marcha de la Mesa de Prevención de la Conducta Suicida, el Ayuntamiento de Ontinyent y ADIEM han llevado a cabo numerosas actuaciones: charlas en los centros educativos, talleres para familias, formación a profesionales sanitarios, servicios sociales y Policía Local, así como la creación del Manual para el Adecuado Tratamiento de la Conducta Suicida a los Medios de comunicación, firmado en 2023 por el Ayuntamiento, ADIEM, la Federación de Salud Mental de la Comunidad Valenciana, la Unión de Periodistas Valencianos y los medios locales. Toda la información sobre el Plan Local de Prevención y las actividades relacionadas con la salud mental en Ontinyent puede consultarse en la web municipal https://www.ontinyent.es/va/pagina/prevencio-del-suicidi. Además, las personas que necesitan ayuda o se encuentran en situación de riesgo pueden contactar con el teléfono 024, un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día en todo el territorio nacional.