Las obras del nuevo colector general de Ontinyent han permitido en el Ayuntamiento ahorrar un 60% del coste del pago del canon anual por la depuración de aguas residuales. Así quedaba constatado en la visita que este martes realizaban a las obras la concejal de Sostenibilidad, Sayo Gandia; el edil de Servicios Municipales, Jordi Vallés; técnicos de la Entidad Pública de Saneamiento (EPSAR), la Diputación de València y el Banco Europeo de Inversiones, para constatar el funcionamiento de las nuevas equipaciones.

Así, durante la visita quedaba patente que en 2023, con la restauración definitiva del colector, entraron 3’7 millones de m³ de agua a  la depuradora, cifra notablemente menor que la de los años anteriores, donde por ejemplo en 2021 se llegaba a los 10 millones de m³. Sayo Gandia explicaba que “la reducción del agua que entró en la depuradora supone un menor pago del canon que estábamos pagando, que en 2021 fue de 132.000 euros; en 2022 y 2023 rondó los 100.000, y en 2024, tomando como base el agua tratada el año pasado, ha sido solo de 52.000 euros. Esto quiere decir un ahorro de más de un 60% de la cifra media de los últimos años, el que es una buena noticia”, señalaba.

Igualmente, la edil hablaba otros aspectos beneficiosos de las obras, “puesto que la reducción del volumen de agua comporta una mayor eficacia del tratamiento y un ahorro energético, y además la actuación ha permitido regenerar diferentes zonas del río, entre las cuales hay que destacar la intervención de diferentes administraciones para la ejecución del parque inundable de la Canterería, el futuro parco de las Mamás Belgas”. Sayo Gandia ponía en valor “la colaboración en esta actuación de las diferentes administraciones, Ayuntamiento, Consellería de Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Entidad Pública de Saneamiento (EPSAR) o la Diputación de València, así como la eficiencia y profesionalidad de empresas como Egevasa en el diseño del proyecto, y las empresas locales que han participado de la ejecución de las obras”.

El concejal de Servicios Municipales, Jordi Vallés, recordaba por su parte la utilidad de los nuevos 5 aliviaderos inteligentes creados, que aseguran la correcta evacuación de los excedentes de aguas pluviales en la ciudad, repartidos a lo largo de los más de 2 km lineales de muro de rompeolas que se han creado: “el proceso de limpieza plantea una solución muy eficaz a residuos sólidos urbanos como toallitas, plásticos o elementos higiénicos no biodegradables, para evitar que lleguen al río Clariano”.

En concreto, se cuenta con cinco aliviaderos en todo el recorrido para asegurar la correcta evacuación de los excedentes de aguas pluviales, situados junto a la depuradora, el Camí Vell, los puentes de Santa María, plaza de Baix y Sant Francesc. Los cinco aliviaderos evacuan los excedentes de aguas pluviales procedentes de la red de saneamiento municipal cuando el caudal sea mayor por las precipitaciones, pero los tamices limitan que los elementos sólidos que podrían causar mal medioambiental lleguen al caudal del río.