El Ayuntamiento de Ontinyent adaptará el proyecte “Entornos y Caminos Escolares Seguros” para compatibilizar las demandas de las AMPES y comunidades educativas de los colegios (que pedían la implantación de estos itinerarios para niños y niñas), y también las del vecindario, que ha reclamado el mantenimiento del uso de estos espacios como estacionamiento. Así se ha confirmado desde el consistorio ontinyentí, después de la reunión mantenida esta semana por los concejales de Sostenibilidad y Educación con miembros de las comunidades educativas de los centros a los que conducen los “caminos escolares”, así como representantes vecinales y de las asociaciones vecinales de los barrios por donde pasen.
Desde el consistorio ontinyentí se ha explicado que en la referida reunión “se escuchó a todas las partes y se pudo constatar las diferentes sensibilidades existentes al respecto, incluso dentro de las AMPAS y asociaciones vecinales, motivo por el cual vamos a tratar de llegar a una solución de consenso para hacer compatibles las demandas de unos y otros”. Así, las zonas donde no haya mobiliario urbano, se establecerán unos horarios para cada uso, que serán debidamente señalizados.
Por lo tanto, se permitirá el aparcamiento de vehículos los días lectivos de las 14:00 horas a las 8:30 horas de la mañana del día siguiente, así como toda la jornada en los días no lectivos como por ejemplo los fines de semana, festivos o periodos de vacaciones escolares. “De este modo, se mantendrá el sentido de la actuación demandada por las comunidades educativas, que es favorecer la movilidad sostenible, saludable y segura de los niños y niñas, pero también atenderemos las peticiones vecinales de no perder estacionamientos”, explican.
Hay que recordar que los “Caminos Escolares Seguros” son una iniciativa aprobada por el Consejo de Medio Ambiente a propuesta del colectivo “Ontinyent en Bici”, y puesta en marcha desde el Ayuntamiento para desarrollar una red de itinerarios seguros en los centros educativos. La propuesta fue ser sometida a estudio por el Ayuntamiento y los centros escolares. Antes del verano se llevó a cabo una primera fase que incluyó la participación de 6 colegios de primaria: La Solana, Bonavista, La Milagrosa, Santa María, Lluís Vives y Pureza de María, que se ejecutó con ayuda de la Generalitat Valenciana. En septiembre, la II fase ampliaba el plan a los alrededores de los colegios Martínez Valls, Vicente Gironés, Carmelo Ripoll, la Concepción y Sant Josep, además del Conservatorio Profesional de Música.
Desde el Ayuntamiento de Ontinyent se ha recordado también que este proyecto se planteó desde un principio desde una perspectiva de aplicación de “el urbanismo táctico”, que se contempla en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ontinyent, actuaciones provisionales que, a diferencia de “el urbanismo de obras”, se pueden revertir o adaptar, como en este caso.