El Ayuntamiento de Ontinyent aprobará en el pleno de este jueves una modificación de la cuota de la tasa de la basura para 2026 que contempla la devolución del incremento previsto a las familias que reciclen, en el ejercicio siguiente. La medida, vinculada a la implantación del nuevo sistema de recogida puerta a puerta, permitirá que se pueda aplicar el modelo de “pago por generación”, que premiará a quienes separen correctamente sus residuos con descuentos en el recibo.
Según ha explicado el concejal de Hacienda, Juan Pablo Úbeda, “en el pleno de este jueves vamos a aprobar una bonificación a la tasa de la recogida y el transporte de la basura porque, a partir del nuevo sistema de pago por generación que se implantará en 2026, lo que vamos a hacer es a todos aquellos vecinos y vecinas que lo hagan bien bonificarles el primer recibo del 2027. Por lo tanto, esta bonificación lo que quiere es premiar a aquellos vecinos y vecinas que hagan bien su tarea, que seguramente será la gran mayoría de la población de Ontinyent, y también damos cumplimiento a la ley impulsada desde la Unión Europea y aprobada por el gobierno de España”.
El nuevo marco normativo nacional obliga a los ayuntamientos a repercutir el coste real del servicio de recogida y transporte de los residuos, lo cual ha hecho aumentar de manera generalizada el recibo de la basura en todo el país. En Ontinyent, este recibo experimentará un incremento del 20% en 2026 para situarse en una media de 126 euros anuales. Sin embargo, con la modificación que se aprobará en el pleno, ese incremento se devolverá en 2027a los domicilios que participen activamente en la recogida selectiva.
La devolución se calculará sobre la tarifa anual de 2026 y se aplicará de una sola vez en el primer recibo de 2027. Podrán beneficiarse de este descuento las familias que utilicen el servicio de recogida de orgánica al menos 35 días entre su puesta en marcha (prevista para el 1 de julio de 2026) y el 31 de diciembre de ese año, siempre que el contenedor no presente elementos impropios otras fracciones. En el caso de los edificios con recogida comunitaria y más de 10 viviendas, el mínimo se establecerá en 60 días de uso del servicio, mientras que para las áreas de aportación el criterio será haber registrado un mínimo de 60 vaciados del contenedor de orgánica durante el mismo periodo. Igualmente, las personas que practique el autocompostaje doméstico podrán acogerse a la reducción en iguales condiciones.
El nuevo sistema puerta a puerta incluirá cubos con chips que permitirán identificar cada vivienda y medir la cantidad y tipo de residuos que genera, lo que permitirá ajustar mejor el coste del servicio y garantizar una mayor eficiencia. Además, se espera reducir hasta un 60% la cantidad de basura que se envía al vertedero. Desde el consistorio se ha insistido también en la necesidad de que el Consorcio de Residuos (COR) adapte sus tarifas al volumen real de residuos generados por cada municipio. “Si la ciudadanía de Ontinyent hace un esfuerzo para reducir la basura que va a vertedero, el COR tendría que reflejarlo en su tasa y ajustarla de manera justa. No puede ser que se pida implicación a los vecinos mientras no se revisa la estructura de costes del propio consorcio”, apuntaba Úbeda.