La Concejalía de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Ontinyent iniciará esta semana la difusión de una serie de videos en las redes sociales municipales para dar a conocer cuatro de los proyectos que el Ayuntamiento ha financiado con el Fondo de Cooperación Municipal, en este caso en colaboración con Cruz Roja, Manos Unidas, Globalmon y Escuelas Solidarias. Se trata de acciones impulsadas con la partida económica que desde hace años destina el consistorio para que las entidades del Consejo de Cooperación puedan desarrollar iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades en otros países, previa aprobación por parte del pleno municipal.
Según ha explicado la concejal de Cooperación Internacional, Paula Soler, “en Ontinyent desde hace años se destina una aportación anual a acciones de solidaridad con otros países. Además, participamos activamente en la campaña "Pobreza Cero", promovida por la Coordinadora Valenciana de ONGD, para concienciar sobre la pobreza y la desigualdad a escala global, y en este sentido vamos a difundir esto vídeos para acercar a la ciudadanía el trabajo que se hace desde el municipio para que personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a recursos básicos como la alimentación, la educación y el desarrollo económico sostenible, sin tener que dejar sus lugares de origen”.
Entre los proyectos financiados se encuentra el desarrollado por Cruz Roja en la provincia de Imbabura (Ecuador), que ha permitido crear huertos urbanos ecológicos para garantizar una alimentación más nutritiva y fomentar la economía local. Por su parte, Manos Unidas ha impulsado la construcción de un edificio con seis aulas y un bloque con cocina y comedor en Uagadugú (Burkina Faso), para ofrecer educación y al menos una comida diaria a 300 niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, el proyecto financiado en el ONG Globalmon ha mejorado las condiciones de vida en el Sahel africano con un sistema eficiente de gestión agrícola y ganadera que facilita el autoabastecimiento y la comercialización de excedentes. Además, Escuelas Solidarias ha llevado a cabo una iniciativa para mejorar la formación del profesorado en Honduras, Guatemala y El Salvador.
A estas ayudas ejecutadas en años anteriores con el Fondo de Cooperación hay que añadir las ayudas aprobadas en la última distribución de la partida, que en el ejercicio 2024 ha destinado 45.000 euros a proyectos como la mejora de las condiciones de vida de la población campesina de la República Dominicana, el refuerzo de los programas educativos en el Trifinio centroamericano y la producción y comercialización de maíz a Kalak-Yagoua (Camerún).