El Ayuntamiento de Ontinyent liquidó el presupuesto de 2024 con un 90% de ejecución. Ese era uno de los datos más significativos del cierre del ejercicio que exponían en rueda de prensa el concejal de Hacienda, Pablo Úbeda, y el alcalde, Jorge Rodríguez. 
Pablo Úbeda reconocía que estos resultados "nos hacen estar satisfechos" por poder cerrar el ejercicio 2024 "con superávit. La liquidación ofrece una fotografía exacta de la situación económica de nuestro Ayuntamiento a 31 de diciembre de 2024, que refleja la recaudación de ingresos somo el pago de obligaciones. Más allá de esta imagen fija también es un indicador de la buena salud financiera de este Ayuntamiento, que nos ha permitido cumplir todas las obligaciones que teníamos sino que lo hemos hecho y hemos acabado con un remanente de tesorería de 135.000 euros".
En cuanto a los gastos, explicaba Pablo Úbeda, han sido más de 47 millones de euros, lo que supone un 75% del presupuesto total y también supone una mejora en los datos de ejecución respecto a los años anteriores (65% en 2022 y 71% en 2023). Pablo Úbeda destacaba especialmente el capítulo de inversiones, que ha pasado de 7'4 millones en 2022; 11 millones en 2023 y 14'1 millones en 2024. "Eso supone un incremento de más de 7 millones de euros en solo dos años", resaltaba Pablo Úbeda. En términos porcentuales, la ejecución del capítulo VI (Inversiones) ha pasado del 35% en 2022 al 54% en 2024, una mejora de 19 puntos.
El concejal recordaba que las inversiones "han sido posibles gracias a las aportaciones de Diputación, Generalitat, Fondos Next Generation así como las financiadas con fondos propios del Ayuntamiento". La piscina cubierta, la plaza de la Concepción son algunos proyectos que estaban presupuestados inicialmente para 2024 pero que finalmente empezarán este año.

Ejecución de los ingresos
En cuanto a la ejecución de los ingresos, el capítulo ha cerrado 2024 con una ejecución de impuestos directos ha sido del 99%, con más de 10 millones de euros recaudados sobre una previsión inicial de 9'5 millones. 
En capítulo II, sobre impuestos indirectos, se ha producido una desviación, porque se presupuestó para 2024 la liquidación de la nueva sede judicial o el modificado de las obras del hospital, pero finalmente a causa de los retrasos en la tramitación, estos ingresos entrarán en las arcas municipales en 2025.
Pablo Úbeda se refería también a que en 2024 se han ingresado 2'3 millones más de lo previsto procedente del Estado. Este incremento se explica en el hecho de que dado que la recaudación del Estado ha sido mayor, la Ley obliga también a que la aportación se reparta entre las diferentes administraciones locales.
El capítulo de transferencias de capital ha pasado del 23% en 2022 al 46% en 2023 y al 51% en 2024. Eso significa pasar de 3 millones de euros en subvenciones en 2022 a 8 millones en 2024, "un aumento que va vinculado a la capacidad de este Ayuntamiento de captar financiación de otras administraciones y también fruto del trabajo estratégico que sitúa a Ontinyent en el mapa de inversiones de la Diputación y de la Generalitat", exponía Pablo Úbeda.  El edil ponía en valor que "muchas de estas subvenciones han sido ya ejecutadas, pero no han sido aún ingresados, lo que implica que el Ayuntamiento tiene pendiente de cobrar más de 6 millones de euros procedentes de otras administraciones. Esto es posible gracias a la buena salud financiera de este Ayuntamiento, que le ha permitido avanzar este dinero con fondos propios, lo que demuestra una gestión prudente y solvente". Una vez se cobren estas subvenciones, "el Ayuntamiento continuará reforzando su solvencia", destacaba Pablo Úbeda. 

De 19 millones previstos en inversión se han ejecutado 14
El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, agradecía el trabajo de Pablo Úbeda y de todos los departamentos que permiten "presentar en tiempo y forma esta liquidación de presupuesto". El primer edil se refería a que estas cuentas son "un indicador de una gestión valiente pero también conservadora, fruto de haber conseguido un posicionamiento estratégico en la Diputación de Valencia y en la Generalitat". Rodríguez ponía como ejemplo que este año el Ayuntamiento ha ejecutado 14 millones de euros, de los que 11 proceden de otras administraciones, "algo que no pasaba en otros momentos". Rodríguez destacaba que desde 2016 el consistorio ha cerrado con remanente de tesorería en positivo, con excepción del año pasado, que tuvo un desfase que luego se cubrió, este año el Ayuntamiento vuelve a cifras positivas, "con un superávit de 135.000 euros que demuestran que hemos podido atender todas nuestras obligaciones y además, generar un pequeño superávit. Aunque continúanos la cantidad de servicios, con la subida del IPC, hemos cerrado con superávit". De 19 millones de inversión, "hemos ejecutado 14, lo que supone un 75% de las previsiones. Si pensamos en la evolución, hemos doblado la inversión desde 2022 hasta 2024", resaltaba el primer edil. Rodríguez ponía en valor el superávit "porque en el momento en el que una administración es receptora de subvenciones, lo habitual es que no te avancen el dinero, sino que sea esa administración, el Ayuntamiento en este caso, quien avance el dinero y después al año siguiente se justifica y posteriormente se cobra la subvención. Eso nos obliga a tener un colchón y eso solo lo puedes garantizar si tienes una tesorería saneada como la de este Ayuntamiento", explicaba el primer edil. Rodríguez también resaltada que ese superávit significa también que cuando el Ayuntamiento presenta esta liquidación "estamos hablando de lo que hemos gastado frente a lo que hemos cobrado. Si hubiéramos cobrado las subvenciones dentro del año 2024, podríamos tener un resultado aún más positivo. Cuando cobremos esas subvenciones que ahora están en fase de justificación podremos general nuevos créditos que permitan continuar asumiendo nuestras obligaciones con una mayor solvencia". 
Rodríguez se mostraba "orgulloso" de estos resultados conseguidos al mismo tiempo que se han implantado nuevos servicios al tiempo que se ha reducido la deuda (de 20 millones a 10 millones desde 2011) y que se duplicaba el ritmo inversión.