Ontinyent ha sido puesta como ejemplo de resiliencia territorial en el foro europeo organizado por la Diputación de València en el Centro Cultural La Beneficencia, en el marco del programa europeo ESPON. El encuentro, celebrada los días 25 y 26 de septiembre, ha reunido autoridades y expertos locales e internacionales para analizar respuestas ante catástrofes naturales e intercambiar experiencias que ayudan a mejorar la preparación y la cooperación entre provincias y regiones europeas.
El caso de Ontinyent ha sido destacado por su gestión después de la DANA de 2019, que afectó gravemente el barrio de la Canterería y que ha derivado en su transformación en un parque inundable de referencia. Durante el foro se ha puesto en valor la capacidad del municipio para convertir una situación crítica en una oportunidad para mejorar la seguridad y la calidad de vida de la ciudadanía. La vicepresidenta primera de la Diputación y primera teniente de alcalde de Ontinyent, Natàlia Enguix, participaba en la segunda jornada, que reunía representantes de Alemania, Italia, Polonia y otros países europeos. Enguix señalaba que Ontinyent sufrió directamente los efectos de una DANA que “arrasó un barrio entero, pero que gracias a la acción transformadora del Ayuntamiento se ha convertido en un parque para el goce y la seguridad de la ciudadanía”.
Enguix defendía la importancia del papel del municipalismo y de las instituciones intermedies para dar respuestas inmediatas a las crisis, pero también la necesidad de contar con el apoyo de las instituciones superiores para afrontar los retos de futuro. El foro europeo forma parte del programa ESPON, que estudia cómo las administraciones provinciales y regionales afrontan crisis y catástrofes, con el objetivo de identificar buenas prácticas transferibles a escala continental. Las conclusiones de este trabajo servirán de guía estratégica para mejorar la respuesta y la cooperación entre provincias europeas ante futuros desafíos.
Este nuevo reconocimiento a la acción llevada a cabo en Ontinyent se añade al interés que el parque inundable de la Canterería ha despertado en otros municipios, instituciones y medios de comunicación de España y Europa, y a su difusión en diferentes reportajes y encuentros. Este jueves el parque inundable de la Canterería fue también protagonista en Albaida, en una jornada del Pla Obert de la Diputación para acercar la guía de urbanismo con perspectiva de género a alcaldes y alcaldesas de la Vall d'Albaida, la Safor, La Costera y la Canal. En este encuentro, el parque fue presentado como ejemplo de buenas prácticas, con la participación de la arquitecta Anna Sanchis.