El Ayuntamiento de Ontinyent cuenta con nuevo estudio sobre el eje comercial de la calle Martínez Valls planteado para encontrar las oportunidades de mejora existentes en esta zona. El documento ha sido realizado para el Ayuntamiento por la Oficina de Comercio y Territorio-PATECO, con la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, por importe de 4.840€.
En este estudio, que ha incluido la realización de encuestas entre los establecimientos de la zona, se analizan las características específicas tanto del tramo renovado como del no renovado para encontrar las oportunidades de mejora en cada caso.
La concejal de Promoción Económica, Natalia Enguix, explicaba que "obtener esta subvención es una oportunidad para seguir buscando vías para avanzar en la mejora de la ciudad. En este sentido, este documento hace un análisis concreto y específico, que nos apunta detalles de interés y sugerencias de acciones que ahora vamos a analizar de cara a una posible implementación futura, siempre teniendo en cuenta y escuchando a los propios comerciantes", remarcaba.
Así, en la parte del tramo renovado de la calle se destacan aspectos como "una imagen identitaria muy potente del eje comercial renovado que genera, por sí mismo, una imagen de marca propia de este eje comercial". Un eje comercial "que se encuentra en un entorno urbano compacto y denso, con mezcla de usos, que permite a los residentes poder realizar sus actividades cotidianas a pie, sin depender de la movilidad motorizada".
En lo referente a las propuestas de intervención en este tramo se incluyen algunos como la unificación de la estética y diseño del mobiliario y elementos de cubrimiento de terrazas de las actividades de hostelería situadas en la calle, la plantación de alcorques "vivos" tanto en el arbolado a ras de tierra como en las jardineras del tramo de la calle entre Pintor Segrelles y Daniel Gil; la inserción de alguna de las medidas que propone el PMUS para la transformación de la calle en una zona 30 debidamente señalizada, o la progresiva instalación de canales en las fachadas para su ocultación, así como la revisión y retirada de los trazados de instalaciones obsoletas y en desuso que van quedando incorporadas a las fachadas.
En lo referente a los tramos no renovados de la calle, el estudio destaca que la experiencia de la reurbanización del resto de la calle y su buena acogida "sirven de referencia y ejemplo para emprender la mejora de este tramo con grandes garantías de éxito. Se apunta que la renovación de este tramo "permitirá fortalecer el atractivo comercial de todo el eje, potenciando todavía más su posicionamiento diferencial y de calidad" y se destaca que la ausencia de desniveles y barreras naturales "favorece la movilidad para los viandantes y con bicicletas de este eje, frente a las calles perpendiculares, donde los desniveles son importantes".
En este tramo se destaca el interés de la reurbanización completa de este tramo de la calle siguiendo el modelo del resto de la calle renovado, "atendiendo al buen resultado que ha dado esa configuración, constatada a lo largo de los años y que cuente, además, con la aceptación de los empresarios del comercio de la calle".