El Ayuntamiento de Ontinyent ha celebrado este martes, 22 de julio, el acto de clausura del curso del programa municipal “Itinerari Viu”, una iniciativa dirigida a la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad. El acto ha tenido lugar en las nuevas instalaciones del programa ubicadas junto al parque del Mestre Ferrero, donde la concejal de Política para las Personas, Paula Soler, ha hecho entrega de los diplomas a las personas participantes de esta edición.
"Itinerari Viu" es un programa pionero en la Comunidad Valenciana, puesto en marcha por el Ayuntamiento en 2022 con el apoyo del Fondo Social Europeo y la Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. El objetivo es acompañar personas en riesgo de exclusión social a través de itinerarios individualizados que combinan acciones formativas, orientación y seguimiento personalizado, para favorecer su inserción laboral y social. Durante el curso 2024-2025, más de 100 personas han participado en las diferentes acciones formativas del programa, como el curso de primeros auxilios, vinculado al ámbito de la atención a la dependencia, del cual 30 personas han recibido hoy su diploma. Entre los contenidos formativos se han incluido también cursos de carretillero, alfabetización digital, estética básica, limpieza, camarero, jardinería, manipulación de productos fitosanitarios o preparación para la obtención del carné profesional en la construcción.
Paula Soler ha destacado que "el programa Itinerari Viu es una herramienta fundamental para mejorar las oportunidades de las personas que más lo necesitan. Estamos hablando de personas que pueden estar atravesando momentos difíciles, y a través de esta iniciativa reciben no solo formación, sino también orientación y apoyo emocional que les ayuda a rehacer sus proyectos de vida".
Una de las principales novedades de este curso ha sido la puesta en marcha de las nuevas instalaciones municipales en el Parque Mestre Ferrero, un espacio propio para el programa que ha permitido ofrecer una atención continuada y próxima. Soler subrayaba que "el hecho de contar con un espacio fijo, amable y accesible ha sido clave para aumentar la participación y reforzar la confianza de las personas usuarias. Ahora saben dónde estamos, pueden acudir cuando lo necesitan, y esto favorece una atención más directa y humana". El programa mantiene una coordinación activa con los servicios sociales municipales y con varias entidades como ADIEM, AMCO, Projecte Trévol o la residencia de Sant Francesc, así como con centros educativos, empresas y cuerpos de seguridad. Esta colaboración permite ofrecer acciones complementarias como talleres de economía doméstica, alfabetización digital, prevención de estafas, conocimiento del tejido productivo local o hábitos de vida saludables.