El Mercado Municipal de Ontinyent ha estrenado esta semana de manera definitiva su nuevo servicio de restauración, un espacio de 285 m² adjudicado a un profesional local que ya ha abierto las puertas con horario ampliado más allá de los días habituales de mercado. Esta actuación forma parte de un proyecto de dinamización global que ya ha contado con otras acciones de gran importancia como la inversión de 400.000 euros cofinanciados con fondos europeos FEDER para la habilitación de este espacio de restauración y la construcción de una escalera mecánica de acceso al recinto, un proyecto que también contempla próximas mejoras internas como la renovación de los puestos de venta, su visibilidad y la rotulación.
Con motivo de esta apertura, la vicepresidenta primera de la Diputación y regidora de Promoción Económica, Natàlia Enguix, se reunía con Ximo Pérez, quien gestiona el nuevo servicio, y lanzaba un mensaje directo en la ciudadanía: “si todo el mundo que defiende el mercado fuera a comprar al mercado, la situación sería bien diferente. Mucha gente tiene la visión que el mercado se tiene que mantener, pero en la práctica no cuentan con él para hacer compras. Es hora de cambiar esto”.
Enguix remarcaba que la puesta en marcha del servicio de restauración tiene que ser un aliciente para que los establecimientos amplíen los días en que prestan servicio a lo largo de la semana y se consiga aumentar la afluencia más allá de los lunes, jornada en que coincide con el mercadillo. “Nuestra apuesta es clara: impulsar este espacio tradicional del comercio local y revitalizar también su entorno urbano”, añadía la edil.
El proyecto incluye también la contratación de una empresa especializada en dinamización comercial, que durante el 2025 desarrolla un análisis profundo de la situación actual del mercado y diseñará un plan de mejora consensuado con los vendedores, el Ayuntamiento y la clientela potencial. Este trabajo servirá como “foto fija” que ayude a tomar decisiones estratégicas para la consolidación del Mercado Municipal como un espacio vivo y atractivo.

Retos del mercado
Entre los retos identificados hay la falta de una presencia continuada de vendedores, especialmente porque muchos son ambulantes y solo ocupan los lugares puntualmente, incluso utilizándolos como almacenes. También se quiere estudiar la distribución de los lugares activos e inactivos y profundizar en el diseño de un modelo de mercado más funcional, con mejores servicios y aspecto visual.
Enguix reconocía que “revertir la situación no será fácil” y que se trata de un reto a largo plazo, pero insistía que con acciones como la restauración y la dinamización se están asentando unas bases sólidas. “La recuperación del mercado no vendrá de un día para otro, pero si queremos que el mercado se salve, la mejor manera de demostrarlo es contar con él para hacer nuestras compras”, concluía la regidora.