Dos campanas históricas como son la "Petra" y "Santa Águeda" ya lucen en el criptopórtico del Palau de la Vila, en una iniciativa del Ayuntamiento de Ontinyent, que culminó este miércoles su primera fase. Estas dos campanas habían sido retiradas hace algunos años porque presentaban algunas fisuras que les impedía ser volteadas.
Los trabajos han sido realizados por la empresa especializada Electro Recamp y el departamento municipal de Obras, coordinado por el concejal Manuel Cuesta, y con la supervisión de la concejalía de Cultura y de la Colla de Campaners.
La campana "Petra", fabricada en 1881, pesa alrededor de 1.500 kilos, sin contar el contrapeso, mientras que "Santa Águeda" fue bendecida en 1841 y pesa alrededor de 500 kilos sin contrapeso.
El concejal de Cultura, Alejandro Borrell, destacaba que "son dos piezas de valor histórico que estaban pendientes de tener una ubicación definitiva. Pensamos que el Palau puede ser el lugar idóneo, y por eso, tenemos prevista la creación de un museo campanero más completo, por lo que la colocación de estas campanas es el primer paso. La Petra se puede contemplar desde el exterior, desde el puente de Santa María. La presencia de esta campana y de la de Santa Águeda en el criptopórtico supondrá un nuevo reclamo para visitar el Palau".
Aunque en un principio en la ciudad no hay más campanas en la misma situación que las dos que se han trasladado, desde la Colla de Campaners explican que actualmente, la entidad cuenta con una importante cantidad de objetos como contrapesos o yugos, herrajes, herramientas para fabricar campanas, matracas... que pasarían a formar parte de ese futuro Museo Campaner, que ocuparía alguna de las salas que han quedado libres en el Palau de la Vila tras el traslado de las piezas del Museu del Textil a la nueva sede, en la antigua fábrica de Revert.