El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta primera de la Diputación de València y primera teniente de alcalde de Ontinyent, Natàlia Enguix, están participando esta semana en el Foro Green Cities & S-Moving de Málaga, el mayor encuentro nacional sobre sostenibilidad, digitalización y movilidad urbana, que reúne a representantes de 28 países, entre ellos de más de 200 empresas, un centenar de municipios y 45 alcaldes y alcaldesas.
Rodríguez ha destacado que “es un orgullo para Ontinyent poder estar presente en un foro que se ha consolidado como espacio de referencia para compartir experiencias y buenas prácticas en materia de sostenibilidad y políticas urbanas”. En este sentido, el alcalde ha explicado que la ciudad expondrá este jueves en el foro el proyecto de recuperación ambiental del río Clariano, ya que “es una experiencia muy enriquecedora, puesto que podemos aprender de otras ciudades con mayor capacidad económica y, a la vez, dar a conocer una actuación valiente como la del río Clariano, que ha convertido una zona degradada y afectada por la DANA en un espacio de convivencia, sostenibilidad y orgullo colectivo”, señalaba Jorge Rodríguez.
El primer edil ponía en valor que “estar en foros como este nos permite no solo aprender y hacer contactos, sino también reafirmar que Ontinyent va en la buena dirección, la de hacer del río un elemento de unión y de renaturalización, con actuaciones que nos ayudan a luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”. El alcalde también subrayaba además “el papel clave de la Diputación de València en la transferencia de estas buenas prácticas, puesto que a través de su ámbito competencial puede guiar y prestar apoyo económico a municipios como Ontinyent para aplicar iniciativas que de otra manera serían inviables”.
En este sentido Natàlia Enguix explicaba que “desde la Diputación de València hemos acudido para conocer cómo apodemos ayudar a los municipios de la provincia a implantar soluciones dirigidas a hacer las ciudades más habitables, más sostenibles y, sobre todo que invitan la gente a vivir en ellas. Desde la Diputación queremos ayudar a nuestros alcaldes y alcaldesas a que planifiquen soluciones sostenibles, inteligentes y, que piensen en proyectos innovadores aprovechando los fondos del Plan Obert d'Inversiones para hacer unas ciudades que piensen en el futuro”. La agenda de este foro incluye espacios de debate como el Urban Arena, Sustainability Arena o S-Moving Arena, con más de 150 expertos que abordan temas como cambio climático, energías renovables, movilidad sostenible y nuevas tecnologías aplicadas a la gestión urbana.