Del 19 de abril al 10 de mayo, Ontinyent contará con diferentes actividades con motivo de la 4ª Escuela Feminista, organizada por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ontinyent.
La concejal del área, Natalia Enguix explicaba que la Escuela Feminista es un proyecto iniciado en 2019 para "sensibilizar a la población ontinyentina sobre el feminismo y reivindicar los derechos de las mujeres y "acabar con las discriminaciones", señalaba. En este sentido, calificó de "éxito" las ediciones que han tenido lugar hasta ahora. La de este año está especialmente dedicada al papel de la mujer en la ciencia, ya que la imagen del cartel la protagoniza la ontinyentina Emma Torró, investigadora del Instituto de Física Corpuscular, centro del CSIC y la Universitat de València, miembro de la Academia Joven de España y Premi 9 d'Octubre del Ayuntamiento de Ontinyent. Por su parte, Emma Torró daba las gracias por hacerla partícipe de esta actividad y agradecía que este año se haya decidido dar visibilidad a la ciencia, dada la "importancia de este trabajo", remarcaba. En concreto, su especialidad, que es la Física de Partículas, se puede aplicar a la Medicina, concretamente, a la mejora de la calidad de las imágenes para la detección precoz del cáncer.
Como novedad este año, la Escuela Feminista tendrá ponencias semanales, en lugar de quincenales, como en anteriores ediciones. Además, Natalia añadía que en esta edición "hemos intentado incorporar a los hombres en la Escuela Feminista" y remarcaba que esta Escuela pretende integrar "todos los perfiles de la sociedad, desde gente joven, hasta gente más mayor, etc., porque el feminismo es cosa de todos", comentaba. La primera de las ponencias será: 'La masculinidad como problema, los hombres como parte de la solución', será el 19 de abril, a cargo de Octavio Salazar, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional y de la Red de Hombres por la Igualdad. 
La siguiente, 'La anguila. La palabra pintada', tendrá lugar el 26 de abril, con Paula Bonet, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de pintura, cuyo trabajo se centra en pintura al óleo, el grabado y la escritura. Ya en mayo, Montserrat Boix, periodista con una larga trayectoria en información sobre derechos de las mujeres, tanto en TVE como en la página web que creó en 1997, Mujeres en Red, impartirá la ponencia 'Prostitución y trata: la responsabilidad de los medios de comunicación'. Todas estas ponencias tendrán lugar a las 19:00 horas en el teatro Echegaray. Por último, el 10 de mayo, el Museu del Tèxtil acogerá el espectáculo 'Ser más hombre. Una cuestión musical', a cargo de la Compañía Los Blandengues y la música de DJ Nonai Sound.