El Ayuntamiento de Ontinyent está iniciando su participación en el proyecto europeo NOTO (Red de Municipios y Organizaciones para las Elecciones Europeas). Se trata de una iniciativa subvencionada por la Comisión Europea a través del programa CERV (Ciutadans, Igualdad, Derechos y Valores), y que coordina la ONG Italiana, Fattoria Puglise Difusa, con la participación como entidad socia, entre otras, del Ayuntamiento de Ontinyent.
Los objetivos específicos del proyecto son promover las elecciones en el Parlamento Europeo de mayo de 2024 como herramienta más inclusiva para la participación directa en el proceso de toma de decisiones a nivel europeo, e implicar a la ciudadanía en el debate sobre el futuro de Europa, centrándose especialmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, e involucrando especialmente a los jóvenes de entre 18 y 35 años.
Los concejales Pablo Úbeda (Promoción Económica y Proyectos Europeos) y Álex Borrell (coordinador del área de Cultura, Deportes y Juventud), junto con personal municipal, participaban este martes en uno de los primeros encuentros en línea entre todas las entidades públicas y privadas que forman parte del proyecto, de España, Italia, Lituania, Rumanía, Bulgaria, Portugal, Croacia, Grecia, Polonia y Bélgica, para lanzar la colaboración y participación conjunta en el proyecto, que se desarrollará durante los próximo 18 meses e incluye la realización de 6 acontecimientos internacionales.
Úbeda y Borrell coincidían al destacar que “Ontinyent es una ciudad que mira hacia el futuro desde una identidad y perspectiva europea. Hemos conseguido importantes ayudas de la UE pero ser europeos va mucho más allá de las cuestiones económicas o de mejora de infraestructuras, y de ahí el interés de participar a un proyecto que promueve el intercambio de personas de diferentes países, refuerza el entendimiento y la tolerancia y da la oportunidad a los jóvenes de ampliar perspectivas y desarrollar un sentimiento de identidad europea”. El proyecto incluirá acciones como producción de podcasts, organización de debates en la calle o una actividad de simulación de las elecciones al Parlamento Europeo, entre otros.