Las acciones de impulso al sector textil consolidan en Ontinyent como la ciudad de España con más personas trabajadoras al sector. Según un informe elaborado por el portal especializado modaes.com, Ontinyent es el municipio de toda España con más afiliados a esta industria, con 1.524 personas, de las cuales 1.426 están inscritas al régimen general y 98 como autónomas. Solo otros 3 localidades en toda España consiguen superar el millar de personas: Terrasa (1.422), Cocentaina (1.226) y Banyeres de Mariola (1.150). Completan el “top 10” Barcelona, Sabadell, Muro de Alcoy, Alcoy, Madrid ciudad y Zaragoza, con cifras entre las 661 y 938 personas.
La edil de Promoción Económica, Natàlia Enguix, destacaba “el importante impacto que está teniendo toda la serie de acciones en la ciudad de impulso a la industria en general y al sector textil en particular”. En este sentido, la edil aludía a los cerca de 7 millones de euros invertidos desde 2017 en mejoras a los polígonos entre Ayuntamiento, Diputación, Generalitat y particulares; “pero también otras líneas como los 400.000 euros que acumula el Ayuntamiento en subvenciones a asistencia a ferias comerciales y elaboración de catálogos; las ayudas al alquiler de naves y locales o las bonificaciones del IBI a empresas que han creado puestos de trabajo indefinido”. Pero sobre todo la línea más específica ha sido la apuesta por el Clúster Textil, que a pesar de no tener nunca financiación por parte del “Gobierno del Botánico”, supera ya los 420.000 euros en toda una serie de acciones que vienen desarrollándose desde 2020.
En el último plenario municipal, en el que se aprobaba la renovación del convenio del Clúster, Enguix explicaba que “desde la llegada de la pandemia en 2020, el Ayuntamiento puso en marcha en coordinación con ATEVAL una línea específica de impulso al Textil Sanitario, que tuvo muy buenos resultados y que ahora hemos redirigido al impulsar los textiles sanitarios sostenibles, técnicos y avanzados”, apuntaba.
Sobre el Clúster Textil Jorge Rodríguez destacaba que ante la pandemia “hacía falta una respuesta inmediata para proteger a las personas pero también para ayudar a las empresas. El convenio que pusimos en marcha permitió dar respuesta y abrir nuevas puertas, y ahora estamos consolidando ese camino apostando por el tejido tecnológico y sostenible, que es el de mayor futuro”, señalaba.
El presidente de ATEVAL, José Vicente Serna, hacía unas declaraciones con motivo de la renovación del convenio en las que calificaba de “muy satisfactoria” la colaboración del Ayuntamiento de Ontinyent, “el único ayuntamiento valenciano que apoya de manera decidida al sector”, y explicaba que las empresas participantes del clúster “han podido adquirir una base para entrar en nuevos mercados y competir en sectores diferentes al textilhogar tradicional”.