El Gobierno de Ontinyent llevará al próximo pleno una modificación de crédito por importe de 457.800 euros, destinada principalmente a atender situaciones de emergencia social en la ciudad provocadas por el Covid-19. La concejal de Hacienda, Natalia Enguix, ha explicado que los cambios planteados por el Gobierno ontinyentí en el presupuesto municipal permitirán responder al aumento del gasto en ayudas de primera necesidad o servicio de comida para menores, con más de 205.000 euros adicionales.

La edil recordaba que el pasado mas de abril ya se aprobó una modificación de crédito para poner en marcha el plan “Tornem Junts”, “pero la situación de crisis sanitaria, económica y social va generando nuevas necesidades que requieren la atención por parte de las administraciones, y en el Gobierno de Ontinyent tenemos muy claro que atender a las personas tiene que ser siempre prioritario, razón por la cual seguiremos haciendo ajustes cuando sea necesario”, manifestaba.

Enguix constataba que si a lo largo del 2019 el gasto en ayudas de emergencia social y servicio de comedor de verano para menores suponía un gasto de 264.000 euros, el aumento de estas necesidades a consecuencia de la crisis se ha disparado además del doble: con la modificación de crédito que se plantea, se totalizará un gasto entre los meses de marzo a noviembre de 2020 de más de 572.000 euros, de los cuales 460.400 sueño para ayudas de emergencia social y 111.600 a servicio de comida en casa para menores. “Es la otra curva de la pandemia, la del día a día de las personas que no tienen recursos para afrontar por sí solas una situación como la que vivimos. No entendemos los servicios sociales como un servicio asistencialista, sino de acompañamiento a las personas más vulnerables en situaciones como esta", incidía.

La modificación de crédito, además, se aprovechará para reordenar otras partidas y poder destinar 48.100 euros para avanzar en la puesta en marcha del Plan Local de Residuos; 41.000 euros para mejora de la accesibilidad de la acera del nuevo centro de AFAO en el barrio de San Rafael, y 27.300 euros para dotar este centro de mobiliario y equipación informática; 30.000 euros para mantenimiento de edificios a las vías publicas; o 20.300 euros en asistencias técnicas urbanísticas. Para hacer posible todas estas actuaciones, se ha aprovechado el dinero que no van a gastarse en partidas destinadas a acciones que no tendrán lugar como consecuencia del propio Covid-19, como por ejemplo el montaje del castillo de fiestas, el alumbrado ornamental de Moros y Cristianos, o la reforma prevista en la calle Trinidad 22, que requiere de unos trabajos previos que se han visto demorados.

Natàlia Enguix explicaba que para poder atender el importante aumento de la atención social "hemos tenido que contar también con la implicación de las diferentes concejalías, que han accedido a reducir sus partidas de actividades de ponencia para contribuir a la atención de emergencia social. Estamos viviendo una situación extraordinaria y la respuesta también tiene que serlo, atender las necesidades de nuestra gente siempre tiene que ser siempre prioritario y en esa línea vamos a seguir trabajando”, concluía.