Tras año y medio de lucha contra el covid-19, el Ayuntamiento de Ontinyent ha realizado balance del Plan ‘Tornem Junts’, un paquete de medidas económicas con 8 líneas distintas puesto en marcha en 2020 “para no dejar a nadie en el camino”, señalaba este jueves el alcalde de la ciudad, Jorge Rodríguez.
Este plan, consensuado con el Consejo Económico y Social, es decir, “con los agentes económicos y sociales de la ciudad”, y los grupos políticos, se ha vertebrado en 8 líneas de actuación: los cheques ‘Tornem Junts’, el programa de Obras y Servicios, Ontinyent Rehabilita, Ayudas a autónomos y PYMES, los planes Resistir, las ayudas a la internacionalización, ayudas a catálogos, y las ayudas al Clúster Textil Sanitario.
El alcalde agradecía la participación activa de las asociaciones de comerciantes, hosteleros y otros empresarios de la ciudad, en un plan en el que “hemos querido beneficiar a todos y cada uno de los diferentes sectores, porque han sido muchos los afectados, desde la construcción, a la hostelería, autónomos, etc.”, comentaba.
En total se han movilizado 9.300.000€, de los cuales 4.000.000€ provienen directamente de fondos públicos (de los cuales sólo unos 650.000€ provienen Diputación y Generalitat Valenciana, el resto es aportación municipal) han aportado en el Plan resistir, 2 millones de la póliza de crédito, mientras que la cantidad restante proviene de los particulares, tanto a través de los cheques ‘Tornem Junts’ como del programa Ontinyent Rehabilita. En cuanto a beneficiarios, han sido más de 1.365 personas físicas y jurídicas, añadía Rodríguez, “por lo cual pensamos que el esfuerzo ha valido la pena y que ha sido una de las acciones contundentes y necesarias” en estos momentos.
Por su parte, el concejal de Promoción Económica, Pablo Úbeda, detallaba que el plan se ha vertebrado en 8 líneas de actuación: los cheques ‘Tornem Junts’, que ha beneficiado a los comercios, servicios y hostelería, que movilizó una aportación municipal de 730.000€ en las tres ediciones de 2020-2021 y en la que adhirieron 570 establecimientos y se vendieron 20.697 cheques. Con todo ello, la inyección total ha sido de 1.468.000€.
El programa de Obras y Servicios, que ha beneficiado sobre todo al sector de la construcción, ha movilizado 1 millón de euros con un total de 41 actuaciones. En Ontinyent Rehabilita, que abarca desde instalación de ascensores, a eficiencia energética, cambio de ventanas, cubiertas, etc., hubo 158 beneficiaros, con un importe municipal de 1.017.998€ y una aportación de los beneficiarios de 1.416.000€, añadía el concejal.
En lo referido a las líneas para Autónomos, PYMES y micropymes, se han beneficiado 509 personas físicas o jurídicas por un importe de 820.000€, importe en el que se añaden las ayudas a autómonos como las diferentes ediciones del Plan Resistir I y II, que cuenta con una III edición en marcha en la que se movilizarán 150.000€, y cuyos beneficiarios pueden ser peluquerías o centros de estética.
Por otro lado, las ayudas a la internacionalización, ferias, catálogos y acciones comerciales han tenido 47 beneficiarios y se han dado ayudas por importe de 83.000€. Por último, una parte importante de este plan fue la puesta en marcha del Clúster Tèxtil Sanitario, con 4 líneas de acción: creación de la oficina técnica, la participación en la principal feria del sector, consultoría a las empresas, y jornadas de formación., con un convenio valorado en 300.000€, de los cuales se han justificado ya 240.000€.
En lo referido a las medidas fiscales y económica, la segunda teniente de alcalde, Natalia Enguix, aseguraba que se ha hecho “un gran esfuerzo” desde el departamento de Tesorería, Ingresos, Intervención y Hacienda. En concreto, desde el principio se modificó el calendario fiscal y se retrasó y amplió el período voluntario de pago de los tributos municipales hasta dos meses. “Esto nos permitió ayudar a nuestra ciudadanía a que fueran capaces de afrontar los impuestos municipales con todas las facilidades posibles”, comentaba. También se impulsó el fraccionamiento de pagos, que ya existían, pero de lo que se hizo una campaña para dar a conocer las posibilidades. Se suspendió la tasa de ocupación de vía pública con mesas y sillas en vigor hasta el 31 de marzo de este año, “una ayuda muy grande para los hosteleros, que supuso una ayuda de 52,000€ para los hosteleros de nuestra ciudad”, y también se posibilitó doblar el espacio de las terrazas. Por otro lado, se amplió la póliza de crédito en 2 millones de euros lo que supuso priorizar el pago a autónomas, pequeñas empresas y entidades y asociaciones.
Con todas estas medidas, el alcalde de Ontinyent concluía que aunque no hay que olvidar que el paro “sigue siendo elevado, ya que en el mes de julio supera las 3.000 personas”, el objetivo era “parar la sangría” y “volver al menos a las cifras de febrero de 2020, cuando empezó esta pesadilla”.