El Ayuntamiento de Ontinyent ha solicitado formalmente a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que aproveche la suspensión de la inyección de las vacunas de AstraZeneca para replantear el Plan de Vacunación del Profesorado, y que el personal docente de los 34 municipios de La Vall d'Albaida sea inmunizado en la capital de la comarca.
Según se plantea en una carta del alcalde Jorge Rodríguez remitida a la Conselleria, la administración autonómica puede utilizar el mismo lugar previsto para la vacunación masiva de toda la población dentro de los lugares que el Ayuntamiento ha ofrecido reiteradamente a Sanidad.

El departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent ha seleccionado inicialmente la Sala Gomis como posible espacio para esta vacunación, lugar que ya se encuentra disponible a estas alturas. Según las informaciones de que se dispone, la vacunación para el profesorado y el personal auxiliar será a partir de abril, fecha en la qué está prevista la vacunación masiva al resto de la población, donde se prevé utilizar estas dependencias.


Jorge Rodríguez explica en la misiva que “tenemos que ser conscientes de que dejar sin punto de referencia de vacunación a la comunidad educativa de Ontinyent, así como a la de otras comarcas de interior de la Comunidad Valenciana, deja en mal lugar las políticas que desde la Generalitat están poniéndose en marcha contra la despoblación de las comarcas de interior. En este sentido, reiteramos la necesidad de un replanteamiento del plan de vacunación del profesorado para incluir un punto de vacunación en Ontinyent”, expone el primer edil.


Hay que recordar que el Consejo Escolar Municipal ya envió con el apoyo del Ayuntamiento una petición para que Ontinyent y La Vall d'Albaida estuvieran en el listado de pueblos y comarcas con punto de referencia para las más de 1.500 personas que tienen que vacunarse. En el escrito, se mostraba el malestar por los desplazamientos innecesarios que conlleva el Plan de Vacunación previsto por la Administración Autonómica, lo que supone un coste extra para los centros educativos, con el trastorno añadido a alumnado y familias. Con los datos publicados, la afectación podría llegar a ser de 3.000 alumnos que no podrían ir a sus centros a hacer uso de las instalaciones.