El Ayuntamiento de Ontinyent ha presentado el Plan Municipal contra el Suicidio, que desarrollarán durante los años 2020 y 2021 para tratar de sensibilizar y prevenir la primera causa de muerte violenta en la ciudad.
Este plan convertirá Ontinyent en un municipio pionero en redactar medidas locales contra los suicidios, ya que según comenta el alcalde Jorge Rodríguez "buscamos medidas similares en otras localidades para guiarnos y hacernos una idea de cómo hacerlas y sólo encontramos medidas a nivel provincial".
Ontinyent ha decidido adquirir un protocolo de actuación propio para actuar frente a los suicidios y las tentativas, partiendo de la sensibilización, ya que, a pesar que el rango de edad más conflictivo en este tema es el que oscila entre los 40 y los 60, no hay ningún rango de edad o sexo que esté exento de la problemática.
Desde el Ayuntamiento han querido poner cifras a la magnitud de un problema que no han querido obviar desde el consistorio, que han detallado las cifras de los casos que han llegado desde la Policía Nacional y Local y que hayan sido catalogados como suicidios o tentativas. Así en 2017 hubo un total de 34 tentativas de suicidio de las que se consumaron 2, en 2018 fueron 28 las tentativas de las que se consumaron 2 y en 2019 fueron 25 tentativas y también 2 consumados.
Estas cifras, a pesar que dan muestra de la preocupante realidad, son inexactas e inferiores a la realidad, ya que no se contabilizan las que se quedan en el ámbito familiar y no trascienden ni aquellas que se tratan directamente en los hospitales, por lo que, según palabras del primer edil de Ontinyent "estas cifras con sólo la punta del iceberg de una dura realidad". Una información que en un futuro podría ser más exacta con la implementación de un código concreto para todos los casos de tentativa para así poder recoger la realidad.


Plan Municipal con 6 ejes
El Plan Municipal de actuación frente al suicidio ha sido tratado con mucho cuidado y han intervenido expertos en la materia y todo tipo de agentes sociales. Des de los expertos de ADIEM, hasta miembros del Consistorio, las fuerzas de seguridad o personal sanitario formó parte de una mesa de expertos y que fue muy consensuado.
La concejala de Política para las Personas confirmó que el Plan Municipal contra el Suicidio se basa en 6 grandes ejes de actuación:
El primero de ellos será la creación de un reglamento de actuación frente a un caso. Preguntas basadas en la detección y actuación frente al suicidio serán repartidos a todos los miembros de la mesa de expertos para que puedan actuar en propiedad si se encuentran ante uno.
Formación de figuras profesionales clave. En este punto tratarán de motivar a enfermeros, médicos y profesores para que participen en jornadas y estudios en los que se combata el suicidio, para ello premiarán con puntos y méritos en las oposiciones a aquellos que tengan dicha formación.
Protocolo de tratamiento en los medios de comunicación. Al contrario de lo que era habitual, y es que en los medios no se trataban los casos de suicidio para evitar el efecto llamada, desde el Consistorio y tras conversaciones con ADIEM, se facilitará a los medios una guía de estilo para el tratamiento respetuoso de estas noticias.
Divulgación. Siguiendo con la línea anterior, se quitará el veto al tema, y se lanzarán campañas para visibilizar este problema y abordar las conductas suicidas.
Charlas para jóvenes en escuelas. El pasado 10 de octubre, aprovechando la semana mundial de las enfermedades mentales, ADIEM empezó con las charlas en los colegios e institutos, unas charlas que se van a retomar ahora, enfocándolas en esta problemática del suicidio, para tratar de concienciar a los jóvenes para que desde pequeño luchen contra esas tendencias.
Eliminación de los puntos negros. A pesar de que en cualquier lugar una persona puede decidir quitarse la vida, el Ayuntamiento aumentará las medidas de seguridad en esos puntos donde mayor cantidad de suicidios se llevan a cabo, como puede ser los puentes de la ciudad, donde se colocarán mallas.