El Ayuntamiento de Ontinyent está preparando el que será su primer Plan Estratégico de Juventud 2019-2023, para jóvenes de entre 16 y 30 años, en colaboración con la Universidad de Alicante
Presentaron ayer el plan el alcalde de la localidad, Jorge Rodríguez; el rector de la UA, el ontinyentí Manuel Palomar, y el concejal de Educación, Óscar Borrell, quien destacó que “es una herramienta de planificación, gestión y ordenación de todas las políticas públicas que queremos realizar dirigidas a la juventud”.
El plan se está trabajando desde el principio de la legislatura, pero se encuentra ahora en pleno desarrollo, con la colaboración del departamento de Sociología  de la Universidad de Alicante, junto con el decano de esa facultad, Raúl Ruiz, a quienes desde el consistorio ontinyentí, tanto Rodríguez como Borrell, agradecieron su aportación. “El plan nos dará una visión real en tres ejes”, explicaba Borrell, estos son: educación, empleo y emprendimiento; cultura, deporte, participación y ocio; vivienda, igualdad, salud y emancipación. 
Por su parte, Manuel Palomar definía éste como “un proyecto ilusionante y novedoso, de calado en toda la sociedad”, donde “la clave está en la participación activa de la población”, señaló. Palomar motivó a participar en esta estrategia en la que “las políticas se diseñan desde abajo”.
La primera fase de estudio, de entrevistas y fórums, lo realizó el personal adscrito al departamento de Juventud del Ayuntamiento de Ontinyent. Además, se aumentó la plantilla del gabinete psicopedagógico municipal para reforzar la iniciativa y desde el programa de Avalem Joves dos técnicos de juventud han apoyado el proyecto. Los datos recogidos se han trasladado al grupo de investigación de la UA para ser desarrollados. 
Para completar la acción se pretende movilizar no sólo a entidades juveniles como el Consell Local de la Juventud sino a los jóvenes de Ontinyent a nivel particular, a través sobre todo de redes sociales, y así cerrar el proceso de cuestiones y sugerencias. 
En cuanto a plazos, se prevé que dentro de dos o tres meses se cierre el documento definitivo que se llevará al plenario para su aprobación, destacaba Borrell.