Ontinyent, a través del Plan Estratégico 2022-2025, quiere potenciar el sector turístico de la ciudad, una actividad que actualmente “no es un sector básico en la economía de la localidad”, tal y como se extrae del estudio elaborado dentro del plan, que fue presentado ayer en el pleno para su aprobación.
El objetivo de esta estrategia es convertir Ontinyent en destino turístico del interior de Valencia y la Comunidad Valenciana de referencia, desarrollar una identidad de la oferta turística singular, atractiva, profesional y de calidad, así como un posicionamiento del producto turístico diferenciado, especializado y activo. 
Falta de transporte y alojamientos
La baja conciencia turística de la población, una frecuencia de transporte público comarcal y regional escasa, la falta de estacionamiento en el centro o la degradación del patrimonio privado del barrio de la Vila, son algunas de las debilidades detectadas por el estudio DAFO realizado con motivo del Plan. 
A esto se suma la falta de comercialización y promoción turística, con horarios y actividades no adaptadas a la actividad turística, una escasa puesta en valor de los recursos, la falta de información, la limitada disponibilidad de guías certificados, una escasa señalización, una información en las redes sociales que sólo se publica en valenciano, la falta de conocimiento del perfil de la demanda o la falta de alojamientos. 
Gastronomía y Fiestas
Del estudio se extrae que Ontinyent cuenta con dos recursos turísticos potenciales, que son la gastronomía y las fiestas, que tienen un flujo de demanda regional/comarcal y un grado de explotación alto. 
Los recursos naturales-paisajísticos son abundantes en el municipio, caracterizados por la existencia de rutas y por el Pou Clar, pero tienen un grado de explotación bajo. En la categoría de recursos histórico-monumentales, el número de recursos es el más alto, con 16, sin embargo, su grado de explotación también es bajo.
El tipo de turismo ontinyentí, según las entrevistas realizadas y datos aportados por la Tourist Info, se caracteriza por ser excursionista y familiar. Su procedencia es principalmente local y de la Comunidad Valenciana. 
El 92’3% de los visitantes que acudieron a la Oficina de Turismo en 2019 eran nacionales y el resto, el 7’7%, extranjeros. Los visitantes nacionales son, en un 33’8%, de la propia localidad y el 55’7% proceden del resto de la Comunidad Valenciana. En el porcentaje restante destacan los visitantes procedentes de Andalucía (1’9%), Madrid (1’7%) y Murcia (1’25%). 
En el relación a los turistas extranjeros, los visitantes franceses representan el 16’2%, seguidos por los belgas (13’9%) y en tercer lugar, los procedentes de Reino Unido (13’2%).

Casi 100 bares y restaurantes
En cuanto a oferta de restauración, el Plan sitúa la cassola al forn, embutidos como la botifarra de ceba, la coca de Fira o el Meló d’Or como productos y platos destacados, y, tras consultar fuentes municipales, el Plan informa de que la ciudad cuenta con un total de 29 restaurantes y 68 bares/cafeterías. 
Asimismo, destaca la oferta cultural. Ontinyent cuenta con un total de 16 Bienes de Interés Cultural, tanto material como inmaterial, y 27 Bienes de Relevancia Local. 
Definir un plan hasta 2025
El Plan describe un cuadro completo de actuaciones diseñadas para el periódico 2022-25, que se organiza en tres grandes ejes: Estructuración del producto, Comunicación y comercialización y Sistema de gestión. 
En lo referido a la Estructuración del producto, las acciones se concretarían en un plan de embellecimiento de la Vila, un plan de señalización, creación de audioguías, la creación de una ruta guiada del patrimonio industrial textil, la monetización de los recursos, un programa de productos y gastronomía local y la creación de paquetes turísticos, entre otras.
El apartado de Comunicación y comercialización se centraría en el rediseño de la página web turística, rebranding de la imagen turística, definir estrategias en redes sociales, la instalación de un tótem informativo, una agenda anual de eventos turísticos y agenda semestral de rutas guiadas, y un plan de comercialización turístico anual.
Por último, en lo que se refiere al Sistema de gestión, se propone para impulsar este aspecto en Ontinyent la creación de una comisión mixta de turismo local, impulsar la creación de empresarios turísticos, un programa de orientación a empresas, sensibilización ciudadana, un estudio de demanda, formar a agentes públicos en turismo y la creación de un club de producto gastronómico, entre otras propuestas.