El Ayuntamiento de Ontinyent ha conseguido reactivar en funcionamiento siete talleres de la Escuela de Personas Adultas (EPA) cancelados a consecuencia de los recortes de la Consellería de Educación, de forma que finalmente, más de 200 personas podrán continuar con las actividades que venían desarrollándose. El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, explicaba que “desde que en el mes de septiembre tuvimos conocimientos por parte de la EPA de la imposibilidad de continuar adelante con los talleres que venía prestando la asociación de alumnos, el Ayuntamiento ha intentado buscar soluciones. Éramos conscientes de que no solo estábamos hablando de aprendizaje, estábamos hablando de sociabilizar, de salir de casa, de compartir momentos y también conocimiento”.
Rodríguez anunciaba que finalmente se ha conseguido recuperar los talleres de Pilates, Pilates Avanzado, Step, Cerámica, Dibujo, Pintura y Tapices. “En el caso de los seis primeros, se impartirán en el barrio de San Rafael, mientras que el taller de Tapices, impartido por el artista Cesc Biosca, continuará en la EPA. Nuestra idea es que el día 1 de octubre todo el mundo pueda estar ya en sus aulas”, explicaba. El alcalde agradecía especialmente “la implicación de los monitores, de la EPA y del concejal de Educación para que todo esto sea posible” y hacía un llamamiento al alumnado. Rodríguez invitaba a las más de 200 personas que tradicionalmente han participado de estos talleres “a que se apuntan, disfruten y aprovechen esta oportunidad”.
El edil de Educación, Ferran Gandía, subrayaba que “el proceso ha sido intenso desde el primer minuto. Desde el momento que supimos que la situación iba a ser irreversible, desde el equipo de gobierno nos pusimos manos al trabajo, con muchas conversaciones y consultas en diferentes departamentos. Hoy podemos decir con orgullo y con total seguridad que más de 200 personas podrán continuar los cursos que más demanda tenían, y esto es una muy buena noticia”. El edil añadía que la fórmula adoptada “ha contado con el aval de la Intervención y la Secretaría municipal, y es la mejor solución posible. Una vez más, este gobierno demuestra que sabe dar respuestas reales a la ciudadanía ante las críticas vacías y populistas de una parte de la oposición”.
El director de la EPA Sant Carles, Juan Antonio Soler, también valoraba positivamente la solución adoptada “una buena noticia de la que hacemos una valoración positiva pensando en el alumnado y los monitores y monitoras, puesto que con esta solución podemos mantener la formación y es un servicio que no se pierde”. En la misma línea, la profesora Paloma Gandía explicaba que “no podíamos concebir no seguir con las actividades después de 20 años prestando algunas como pilates”. Gandía añadía que “para mucha gente, venir aquí es más que hacer deporte, es relacionarse, celebrar juntos y no quedarse a casa”. El profesor Jordi Sanjuan también agradecía el papel del Ayuntamiento “por toda la ayuda, la documentación y la información que nos han facilitado, puesto que gracias a esto, el día 1 de octubre empezaremos los talleres. Los horarios ya están publicados y espero que la gente continúe matriculándose y mantenga la ilusión”.
Estas medidas llegan después del anuncio de recortes que afectaban a la oferta formativa del centro. La entrada en vigor de la nueva normativa de la Consellería había supuesto la pérdida de puestos docentes y la reducción forzosa de grupos, lo que dejaba sin continuidad los talleres que la Asociación de Alumnos había previsto. Tanto el Ayuntamiento como la dirección de la EPA ya habían manifestado su malestar y preocupación por la situación que se considera una vulneración del derecho a la educación y formación de las personas adultas, comenzando un trabajo conjunto que finalmente ha permitido mantener estos cursos.