El Ayuntamiento de Ontinyent ha gestionado la renovación de los derechos sobre la marca 'Meló d'Or' en el ámbito de la Unión Europea (UE) durante los próximos 10 años. 
En concreto, el consistorio va a asumir los costes de la certificación ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), que permite mantener la vigencia de los derechos sobre la marca en los 27 países comunitarios. 
La concejal de Agricultura, Sayo Gandía, explicaba que "dentro del apoyo e impulso que venimos dando desde el Ayuntamiento al Meló d'Or de Ontinyent, y después de la buena noticia que ha sido la inclusión por parte del Ministerio del Meló d'Or en el listado de Variedades de Conservación de España, ha llegado la hora de renovar la marca a nivel europeo. Esta renovación, que hemos hecho para un período de 10 años, es otro paso para contribuir en la salvaguarda de los derechos de los agricultores que lo cultivan y de garantizar que nadie haga un uso inadecuado de la marca, ya que el consistorio como propietario podrá realizar las pertinentes tareas de protección", manifestaba. 
Se debe destacar que desde 2012 el 'Meló d'Or' estuvo registrado como marca en la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) de la UE, entidad que desde 2016 ha pasado a llamarse Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), entidad encargada de gestionar las marcas de la UE y los dibujos y modelos comunitarios registrados.
En el registro se renovarán los derechos para los códigos ES-31 (Melones); ES-35 (servicios de gestión de negocios y representaciones comerciales; publicidad; importación y exportación de melones; servicios de venta de melones al por menor y por mayor y comercios y por redes mundiales de informática; así como distribución de muestras comerciales o exposiciones con fines comerciales y publicitarios) y ES-39 (servicios de transporte, embalaje y almacenamiento de melones).