El Ayuntamiento de Ontinyent retomará esta semana su servicio de acompañamiento psicológico, un servicio que se puso en marcha de manera pionera en la Comunidad Valenciana durante el confinamiento y que se ha consolidado en el marco del programa de lucha contra la soledad no deseada en mayores des 65 años del municipio.
En concreto, este servicio semipresencial, acumula 250 horas de atención a más de 30 personas mayores de 65 años desde septiembre de 2020.
La concejal de Políticas para las personas, Paula Soler, explicaba que el programa tuvo un punto de partida en un sondeo con entrevistas a 1.514 personas mayores de 65 años que vivían solas y que se encontraban registradas en el padrón municipal. "De la encuesta se determinó la necesidad de muchas personas de sentirse acompañadas, una necesidad que también quedó patente con el éxtio del servicio de atención psicológica impulsado durante le confinamiento", señala la concejal. "Atender a las personas mayores como se merece es una de las grandes líneas de acción del Gobierno de Ontinyent en materia social, y este servicio también puede servir para potenciar un mayor aprovechamiento de los servicios municipales a disposición de este grupo de edad", añadía.
El servicio, que se volverá a poner en marcha este miércoles, 2 de febrero, será atendido por la psicóloga ontinyentina Charo Guerola, especializada en Clínica y Psicología familiar, quien realiza una valoración especializada de estas personas y determina si necesitan un acompañamiento, ya sea a través de un seguimiento telefónico o derivando a alguno de los programas de envejecimiento activo del ayuntamiento; al voluntariado de servicios sociales si no se detecta ninguna patología; o si hay que hacer una intervención clínica con ellas y un seguimiento más exhaustivo del caso. La psicóloga volverá a contactar con las personas que respondieron a la encuesta, para informarles del servicio, al que también podrán acceder llamando al 652 997 664 los miércoles, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Se realizarán seis sesiones semanales con una duración de 60 minutos por sesión.
La concejal exponía que este refuerzo de la atención psicológica "es muy positivo para ayudar a las personas mayores a hacer frente y gestionar situaciones cuotidianas, conflictos o vivencias sociales y familiares. Es importante atender la salud mental de los mayores, del mismo modo que veníamos haciendo con la física a través de los programas de envejecimiento activo, todo con el objetivo de favorecer el bienestar y la salud de estas personas", remarcaba.