La Generalitat Valenciana sigue a la espera del dictamen del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) para determinar si los 77 municipios propuestos, es decir, la mitad de la población valenciana, pasarán a tener toque de queda de 1:00 a 6:00 de mañana.
Así lo ha manifestado esta misma mañana el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. Asimismo, Puig ha manifestado que pedirá al TSJCV una prorrogación de la medida que limita a un máximo de 10 las personas que podrán reunirse, tanto en el ámbito privado como público, y tanto en viviendas particulares como en espacios al aire libre. Una medida que se extiende al conjunto de la Comunidad Valenciana, sin excepciones. Las medidas pretenden prorrogarse hasta el 16 de agosto, un total de tres semanas.
De la lista de municipios propuestos para el toque de queda, Ontinyent se libra por el momento, al no superar la barrera de los 380 casos por cada 100.000 habitantes, y L’Olleria pasa a ser la única localidad de la Vall d’Albaida que podría pasar a tener restricción de movilidad nocturna, con 32 casos confirmados con PCR en los últimos 14 días y una tasa de incidencia de 384’62 casos por cada 100.000 habitantes. Ontinyent se queda muy de cerca con 129 casos confirmados por PCR en los últimos 14 días, y una incidencia de 360’73 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que mantiene la localidad en riesgo extremo.
Otras localidades de la comarca también se han quedado al límite, como Aielo de Malferit, que tiene 16 casos y una incidencia de 345’95 por cada 100.000 habitantes; Albaida también tiene 22 casos y una incidencia de 372 casos por cada 100.000 habitantes; Benigànim, con 21 casos, tiene una incidencia de 363’38; Atzeneta d’Albaida, con 3 casos, registra una incidencia de 258’12; y Agullent registra 4 casos y una incidencia de 167’50.
Los municipios propuestos son en Valencia: Albal, Alboraia, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Alginet, Almussafes, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, Bétera, Buñol, Burjassot, Canals, Chiva, Foios, Gandia, Godella, L'Eliana, L'Olleria, Manises, Massamagrell, Massanassa, Meliana, Mislata, Museros, Oliva, Paiporta, Paterna, Picassent, la Pobla de Farnals, la Pobla de Vallbona, Puçol, El Puig, Rafelbunyol, Requena, Riba-roja de Túria, Rocafort, Sagunto, Silla, Sueca, Tavernes de la Valldigna, Turís, Utiel, Valencia, Vilamarxant, Xeraco y Xirivella.
En Alicante: Alfàs del Pi, Alicante, Banyeres de Mariola, Benidorm, Callosa d'en Sarrià, Callosa de Segura, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, La Nucía, Muro de Alcoy, Ondara, Pego, Santa Pola, Sant Vicent del Raspeig, Sax, Teulada y la Vila Joiosa.
Y en Castellón: Alcalà de Xivert, Almenara, Benicàssim, Burriana, Borriol, Onda, Oropesa del Mar, Peñíscola, Torreblanca, Vila-real y Vinaròs.