

Ontinyent vivía el sábado 17 y domingo 18 el segundo y último fin de semana del Festival de Primavera, del que el Ayuntamiento de Ontinyent hacía un balance "muy positivo", tanto por la participación ciudadana como por la calidad y diversidad de la programación. Durante dos fines de semana consecutivos, la ciudad acogía actividades pensadas para todos los públicos, especialmente las familias, con propuestas relacionadas con la gastronomía, la música, el deporte, la cultura y la lectura, en varios espacios públicos, como la calle Martínez Valls o el parque Ausiàs March.
La concejal encargada de la coordinación del Festival, Sayo Gandia, destacaba que “las calles han estado llenas de gente, familias y niños disfrutando de las actividades. Hemos conseguido implicar a diferentes concejalías para ofrecer una propuesta variada, accesible y con valores como la sostenibilidad y la promoción de la cultura sin barreras".
La jornada de sábado 17 de mayo empezaba con una propuesta gastronómica que tenía lugar en el Mercado Municipal, donde el cocinero Jordi Martínez, del grupo Jauja, reinterpretaba la tradicional “coca de feria” en un showcooking con degustación. Esta actividad se incluía dentro de la promoción del sello “MOS Ontinyent”.
La edil de Promoción Económica, Natàlia Enguix, valoraba muy positivamente la iniciativa y destacaba que "queremos que Ontinyent sea una ciudad donde pasan cosas, donde la gente viva la calle y, a la vez, entre en nuestras tiendas, consuma en nuestra hostelería y descubra nuestro comercio local. Con este festival, buscamos que la gente se quede a vivir y disfrutar de Ontinyent".
Sayo Gandía también destacaba la colaboración con entidades locales, “como por ejemplo los clubes deportivos, la Agrupació Musical y o Masters Ballet. Entre todas y todos hemos construido un fin de semana completo e intenso que también refleja la fuerza del tejido asociativo de Ontinyent".
La actividad continuaba con una animada exhibición de swing a cargo del grupo Clandestino Lindy Hop y la Escuela Savoy Benimaclet. Por la tarde, tenía lugar la “Primavera Deportiva”, con la participación de hasta 13 clubes deportivos locales que ofrecieron muestras, talleres y actividades para el público visitante. Ferran Gandia, concejal de Deportes, destacaba que con esta actividad “hemos podido mostrar todo el potencial de nuestros clubes. Además, ha sido una gran oportunidad para dar visibilidad en las escuelas de verano, en un espacio vivo que también ha combinado música, teatro y la Feria del Libro. Ha estado todo un éxito".
El público también pudo disfrutar en el parque Ausiàs March de un concierto de primavera a cargo de la Banda Joven de la Agrupació Musical de Ontinyent, así como de una nueva actuación de swing con
y una exhibición de danza de Masters Ballet, en el marco de los Premios de Danza 2025. Una de las grandes novedades de este fin de semana ha sido la Fireta del Libro y Cómico, con talleres de dibujo e ilustración, así como actividades de robótica emocional, realidad virtual e introducción a la inteligencia artificial. También se ha dedicado un espacio especial al cómico valenciano “Camacuc”.

Visita a la exposición sobre Manuela Ballester
El domingo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el Museo del Textil de la Comunidad Valenciana celebraba la jornada con visitas guiadas a la exposición “Manuela Ballester: Pintar front a tot” y un maridaje de vinos de Bodegas El Angosto dentro de la actividad “Arte y Vino”, que reunía a unas 80 personas. Esta muestra, organizada por la Diputación y la Universitat de València, se podrá visitar hasta el 22 de junio y reivindica la figura de la pintora y activista valenciana.
La concejal de Museos, Mª José Alhambra, animaba la ciudadanía a visitarla, puesto que “es una exposición de gran calidad que recupera una figura clave de la cultura valenciana del siglo XX, con una obra comprometida y de gran valor artístico. Invitamos a todo el mundo a descubrirla antes de que acabe". La exposición era el viernes el eje del documental “Manuela Ballester, el llanto airado”, proyectado en el Museo del Textil. La obra ofrece una aproximación íntima a la vida y trayectoria de esta artista, exiliada y luchadora por el feminismo y la libertad.