La edil de hacienda, Natàlia Enguix, presentó las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Ontinyent de cara al próximo año 2022. Las ordenanzas fiscales son los ingresos de las administraciones públicas, unos ingresos que permiten mantener y ofrecer servicios a la ciudadanía y lanzar iniciativas que mejoren su bienestar.
De cara al próximo año 2022, el gobierno de Ontinyent ha decidido congelar todos los impuestos y tasas municipales buscando así ayudar a las familias y empresas en un año que se espera sea de recuperación. También anunció Enguix que “vamos a mantener todas las rebajas fiscales que venimos aplicando los últimos 10 años, y especialmente las vinculadas a promoción económica y a la generación de energías renovables”. Respecto a la primera explica la edil que continuarán bonificando el impuesto de bienes inmuebles y el de actividades económicas a las empresas que generen o mantengan la ocupación ya que matiza “es igual de importante generar nuevas plazas de trabajo, pero es igual de importante mantener las actuales. Hemos de ser capaces desde el ayuntamiento y el resto de la ciudadanía de mantener el tejido productivo de Ontinyent”.
Respecto a la generación de energías renovables, y ante el aumento descontrolado del precio de la energía, explica Enguix que “el gobierno de Ontinyent profundiza aún más en su política de ayudas a la generación de energías limpias” y la harán, comenta “mantener el paquete de incentivos fiscales y rebajando los impuestos al autoconsumo energético, reduciendo en un 50% el de bienes inmuebles y en un 50% el de actividades económicas, tanto a particulares como a empresas”. Respecto a esto, también entra en vigor para 2022 la reducción de un 95% el impuesto de construcciones (ICIO) para aquellos que apuesten por implantar sistemas de aprovechamiento de energía solar o térmica. La concejala de hacienda finaliza al respecto explicando que “pensamos que con estas medidas ayudamos a la necesaria transición hacia un modelo más sostenible tanto para el medio ambiente como para las empresas”
Recuerda Enguix que “mantenemos los incentivos a las pequeñas reformas, bonificando el impuesto de construcciones en un 95% a las obras cuyo presupuesto sea menor de 60.000 euros”, ya que, explica “la política fiscal es una herramienta esencial de redistribución de la riqueza y de promoción económica”.
Finalizaba al respecto Enguix que “conscientes de las heridas que ha dejado la pandemia, sobre todo económicamente”, y matiza que “a pesar de eso, seguiremos trabajando con unas ordenanzas que garanticen los ingresos del Ayuntamiento, pero que ayuden a familias y empresas para superar la crisis económica y social de la covid-19”.
Hasta el 30 de noviembre continúa el pago fragmentado de tributos
Enguix recordaba que “contamos con un sistema de pago fraccionado de tributos como la cuenta corriente tributaria que permite a la ciudadanía fraccionar en 12 meses y sin intereses todos los tributos para que no tenga sorpresas de última hora por las que no pueda hacer frente a estos”. El periodo finaliza el 30 de noviembre y la edil finalizaba explicando que “con esto lo que queremos es ayudar a la ciudadanía a poder cumplir con sus obligaciones fiscales”.
Respecto a la exención de tasas de ocupación pública de bares y terrazas, y a pesar que no forman parte de esas ordenanzas municipales, la edil explicó que “esa exención sigue en pie hasta final del año 2021, y una vez veamos como evoluciona la situación de cara al próximo año 2022 se podrá tomar una decisión al respecto”.