Las obras de remodelación de la plaza de la Concepción de Ontinyent empezarán la semana del 28 de abril. Así se explicaba al vecindario, comerciantes y hostaleros de la zona en las reuniones que convocaba este martes el Ayuntamiento en el Museo del Textil, para informar de la última hora alrededor de la ejecución del proyecto, que cuenta con un presupuesto máximo de 2’5 millones de euros IVA incluido, subvencionado al 100% por la Diputación de València dentro del tercer decreto del Plan Abierto de Inversiones 2024-2027.
En las reuniones se contaba con la participación del concejal de Territorio, Óscar Borrell, y personal técnico municipal y de la empresa adjudicataria, la UTE Concepción ATG-Cisfercons, la misma empresa que está ejecutando actualmente las obras del CEIP Martínez Valls dentro del plan “Edificant” en Ontinyent. Durante el encuentro, se ha detallado el calendario y el desarrollo de las obras, así como los mecanismos de comunicación y apoyo habilitados para resolver dudas y minimizar las molestias.
Según ha explicado el edil de Territorio, Óscar Borrell, las obras se llevarán a cabo en dos fases. La primera, que empezará la semana del 28 de abril y se extenderá hasta principios de agosto, actuará sobre el sector adyacente a la calle Mayor. En este tramo se garantizará el acceso a los comercios y cocheras mediante un vial habilitado. Esta parte estará completada para las fiestas de Moros y Cristianos. La segunda fase, adyacente a la Glorieta, se llevará a cabo entre septiembre y febrero.
El proyecto incluye la renovación de todas las infraestructuras subterráneas: canalizaciones de gas y agua potable (eliminación de las conducciones antiguas de fibrocemento), colectores de residuales y pluviales, así como la modernización del pavimento y del alumbrado público. Borrell ha querido remarcar que este proyecto es fruto de un amplio proceso participativo, en el cual han tomado parte más de 400 personas, al tiempo que recordaba que “la ciudadanía ha sido clave en el diseño del proyecto, que conserva elementos como el pavimento en zig-zag e incorpora una visión centrada en las personas. Desde el primer momento hemos apostado por la participación, la transparencia y la comunicación con el vecindario, comerciantes y hosteleros, y dentro de esta línea hemos celebrado estas reuniones”.
En cuanto a las afecciones al tráfico, el concejal avanzaba que “habrá un desvío puntual, pero como el carril que tiene los comercios en la plaza de Paduana se mantendrá y continuará para dar acceso a las cocheras, no se notará que tenemos la obra en marcha, sino que tendrán acceso por el vial que vamos a dejar disponible. Y el tráfico rodado desde el puente de Paduana hasta Ramon y Cajal estará continuamente abierto por la Avenida de Sant Francesc. Habrá algún día que tengamos que cortar algún carril u otro y esto ya se informará, pero se trata de cortes puntuales”.
El edil recordaba que el objetivo es convertir la plaza de la Concepción en un espacio más amable, accesible y pensado para el peatón, con plataformas únicas y zonas de convivencia. También destacaba que “es una obra que dignifica la ciudad y refleja el camino que está siguiéndose en toda Europa para ir hacia una movilidad más sostenible y centrada en las personas”.