- ¿Cómo ha sido volver al mundo del periodismo?
- Es verdad que, desde que cerró Canal 9, estaba dedicándome a otras cosas, a las cuales todavía me dedico, y había dejado de ejercer el periodismo. Lo que pasa es que me contactaron hace un año y medio para ofrecerme volver, para a apoyar en labores de presentación a un programa de economía que ya se estaba haciendo.
Primero dije que no, porque no me acababa de compensar, después me lo volvieron a ofrecer y ya dije que sí. En una primera etapa, era un programa que duraba una hora y lo emitíamos a las 19:00. Y ahora, con la nueva dirección, han querido, por cuestiones internas de la casa, quitar el programa de esa franja horaria, y ponerlo a las 15:30, hacerlo más reducido, cambiar el formato... Digamos que se busca un formato más dinámico, más fresco, y con una única persona a la presentación. La pretensión es estar junto a los empresarios, hablar de cuestiones de economía, seguir un poco la actualidad de la economía de la empresa, investigación, tecnología y todas estas cuestiones.
- ¿Lo compagina con las otras ocupaciones laborales?
- Sí, lo compagino todo, continúo siendo narradora de audiolibros, pero también hay una vertiente que no conoce la mayoría de la gente, que es el de las terapias en hipnosis clínica y psicosomática. Como esto es un tema en el que estoy bastante centrada ahora y que me gusta, estoy compaginando las dos cosas.

- La temática del programa es la economía y la empresa, un ámbito muy grande...
- Sí, es amplio en el sentido de que lo que queremos es alcanzar todos los ámbitos que puedan tener relación con la economía, porque de una forma o de otra, por ejemplo, si hablamos de autónomos, estamos hablando de economía. Lo que queremos es dar una visión muy amable de la economía: que cualquier persona que sintonice À Punt Radio entre las 15:30 y las 16:00, pueda escuchar un programa que habla de economía, pero sin ser excesivamente técnico. Por ejemplo, la cuestión de la responsabilidad social de las empresas. Cada vez son más las empresas y los empresarios que se la toman en serio y que es importante para ellos, tanto a nivel interno como externo. Y en este sentido, ayudamos a dar una visión diferente al empresario o la empresaria o el emprendedor, que realmente, forma parte de la sociedad..
- ¿A quién de Ontinyent le gustaría llevar al programa?
- No sabría decirte, bien es verdad que han venido personas de Ontinyent y han sido programas que han estado muy bien, porque en Ontinyent la tradición empresarial es antiquísima y está muy arraigada. La última persona que estuvo fue un empresario de los transportes, Paco Sanchis. Él y su mujer, Maria Ángeles, y es verdad que fue un programa que fue muy interesante porque aprendimos mucho sobre logística, una cuestión que está mucho en boca de todos y no la conocemos del todo.
Yo creo que cualquier empresario de la localidad que esté haciendo algo realmente líder, en tecnología o investigación, podría ser interesante.
- El nuevo programa empezó hace tres semanas. Qué balance hace de estas primeras semanas, con el cambio de formato y de horario?
- Personalmente, creo que el cambio de horario es interesante, en el sentido que es una hora en la que hay mucha gente de camino al trabajo, porque a las 15:30, en las carreteras hay muchísimos coches, y por tanto, hay mucha gente que puede estar escuchando la radio.
Y para mí, el cambio de formato ha sido muy positivo, porque creo que el nuevo programa transmite sensación de más frescura, de más dinamismo. Como no es una hora de programa, sino 30 minutos, vamos directamente a información de actualidad, combinada con dos entrevistas, una que denominamos la entrevista del día, que es la más fuerte y la más larga, y después una segunda entrevista a una persona especializada que ya tiene más relación con alguna noticia del día.
Es decir, para mí, el cambio ha sido muy positivo, y el ambiente de trabajo también es en total sintonía.