- ¿Qué valoración haces de tu ministerio en Castelló de Rugat, Rugat y Salem?
- Castelló de Rugat es el pueblo grande, los otros dos son más pequeños, y son pueblos que son completamente diferentes el uno del otro. Han sido 9 años de trabajo, esfuerzo y dedicación a cada una de las parroquias y cada una completamente diferente. 

- Y del tiempo que llevas aquí, ¿cuáles son los principales cambios que percibes? 
- El poco tiempo que yo llevo aquí, sí que es verdad que tengo una parroquia más grande y un pueblo más grande. Ten en cuenta que yo paso de pueblos pequeños, que el más grande era Castelló con 2.400 habitantes, a un Ontinyent con 40.000 habitantes, un pueblo mucho más grande donde mi parroquia no es la única. Yo estoy junto a 3 parroquias más. Estoy en una parroquia de referencia, que es la Real Parroquia de San Carlos de Ontinyent, pero no soy digamos el único sacerdote. Hay 3 sacerdotes más. Entonces, el cambio es ese.

- ¿Cómo ha sido la acogida?, ¿por dónde va ir tu acción pastoral? 
- Llevo 9 días, la acogida ha sido muy buena por parte de la gente, creo que tienen ganas, veo que tienen ganas de trabajar y de implicarse con la parroquia que eso es lo que yo quiero también. Trabajar en comunidad parroquial, trabajar en parroquia y, sobre todo, que la gente se implique en lo que es la parroquia, la comunidad cristiana. 

- ¿Conocías al anterior párroco de San Carlos?, ¿qué te ha transmitido de la comunidad parroquial? 
- Coincidí en el seminario con Antonio Ferrando. Si no me equivoco, él iba cuatro cursos delante de mí. Tenemos muy buena relación y hemos estado en el mismo arciprestazgo anteriormente porque él estaba en Albaida y yo en Castelló de Rugat que es el mismo arciprestazgo. Entonces, allí ya teníamos muy buena relación y ahora pasamos a ser otra vez del mismo arciprestazgo aquí, en Ontinyent. Sigue habiendo la misma buena relación y unión entre los dos. Cuando hay un cambio de un sacerdote a otro, se cuenta, más o menos, todo lo que hay en la parroquia, aunque eso no se experimenta hasta que vaya pasando el tiempo. 

- San Carlos es una parroquia muy ligada a las fiestas de Ontinyent, ¿has tenido contacto con algún grupo?
- En mi entrada estaban invitados todas las asociaciones que hay vinculadas aquí a la parroquia como son la Sociedad de Festeros del Santísimo Cristo de la Agonía, junto con las asociaciones de los Llumeners y de los Anderos. Estos son los que están vinculados a la parroquia y a las fiestas de moros y cristianos y que estaban invitados. Tuve un primer contacto el día de mi entrada y próximamente tendré más reuniones con ellos y con todos los demás grupos. 

- ¿Qué nos puedes contar del día de tu entrada?
- La toma de posesión de un sacerdote es una celebración muy bonita y un poquito especial donde, por norma general, preside el vicario episcopal. La acogida fue muy buena, la gente tenía ganas de sacerdote y tienen ganas de trabajar. Yo les dije en mis primeras palabras que no iba, que no venía aquí a ser más que ellos. Es decir, ni estar por encima ni ser yo el protagonista. Yo vengo a acompañarles en la fe, yo quiero ser uno más, un cristiano más y, para ellos, el sacerdote. Pero también necesito de ellos, que se impliquen y que se comprometan para hacer de San Carlos una comunidad cristiana donde poco a poco, no enseguida, vayamos siendo una comunidad que vayamos transmitiendo la fe, esa fe cristiana. No es cuestión de un mes ni de un año, sino que, poco a poco, vayamos caminando todos juntos. 

- Al volver a tener párroco diferente respecto a Santa María, ¿cómo queda la situación con la ermita de Santa Ana?
- Al tener San Carlos un cura independiente, y no tener tanto trabajo, porque ya no es Santa María y San Carlos, ya que Santa María lleva muchas más Ermitas, entonces, yo puedo perfectamente ocuparme de la parroquia y de la Ermita de Santa Ana. De mi depende todo lo que es lo del Cristo. Se va a quedar la misa de los domingos a las 9 de la mañana y a las 11 aquí en San Carlos. 

- ¿Y cómo quedan las fiestas de San Carlos?
- De momento va a seguir todo como el año pasado. Haremos un triduo, como se hizo el anterior año, y ya veremos.

- Ya para acabar, hablamos de una parroquia muy ligada también a las fiestas de los Moros y Cristianos. ¿Cómo lo vives?, ¿qué esperas de ellas?
- Son unas fiestas que me gustan porque en mi pueblo, que es el pueblo de al lado, Agullent, la de Moros y Cristianos es la fiesta grande. Yo he nacido, desde bien pequeño, con esa fiesta. En mi familia hay miembros que salen a las fiestas de Moros y Cristianos en Agullent. En casa de  mi madre, enfrente, hay una comparsa de Moros y Cristianos. Entonces, yo me he criado con las fiestas de Moros y Cristianos y oyendo las marchas y a mí, esa fiesta me encanta. Incluso de pequeño, algunos años salía en una comparsa y entonces, yo esa fiesta la he vivido de siempre. A mí me gusta escuchar las bandas de música, los pasacalles, las marchas moras y cristianas, todo ese jolgorio y es una fiesta que entiendo perfectamente porque, ya te digo, desde pequeño lo he vivido. Yo soy de esos, de Moros y Cristianos, cuando vengan, encantado.