Un total de 687 familias de Ontinyent fraccionarán en 2022 el pago de los tributos municipales, lo que supone un aumento del 17% respecto al año anterior. 
Se trata de una posibilidad que brinda de la 'Cuenta Tributaria local', el sistema impulsado por el gobierno de Ontinyent que permite fraccionar los tributos en cuotas mensuales a lo largo del año sin intereses: Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto de Actividades Económicas (IAE), vados, impuesto sobre vehículos de Tracción mecánica o recogida de basura. 
La progresión en las adhesiones a la Cuenta Tributaria Local ha sido ascendente: en 2016 hubo un total de 269 solicitantes, que en 2017 pasaron a 308; en 2018 a 358; en 2019 a 419; en 2020 a 462; y en 2021 a 589; registrándose en 2022 un aumento de 98 personas para llegar a se los 687. En total, desde su puesta en marcha, al servicio ha multiplicado por 2'5 las personas contribuyentes adheridas. 
La 'Cuenta Tributaria local' da también la posibilidad de recibir de manera gratuita un aviso vía teléfono móvil de que va a girarse el correspondiente recibo a principio de cada mes. "En definitiva, queremos hacer más cómodo el cumplimiento de las obligaciones tributarias", añadía la concejal. Enguix también recordaba que esta ventaja se suma a la anunciada congelación de impuestos para 2022, "una línea por la que viene apostando estos años el gobierno de Ontinyent, la de trabajar por mantener los servicios y poder ejecutar las máximas inversiones sin subir los impuestos a la ciudadanía". 
La concejal de Hacienda, Natalia Enguix, explicaba que "es una herramienta muy útil para ayudar a la ciudadanía a cumplir con sus obligaciones tributarias, y que empresas y familias no se encuentren tan cuesta arriba con el pago de los impuestos", manifestaba.  Esta medida se suma a otras adoptadas en materia de ordenanzas fiscales por el gobierno de Ontinyent para generar actividad económica y ayudar a las personas a hacer frente a las heridas que ha dejado la pandemia en la economía", señalaba la concejal. En este sentido, las ordenanzas de 2022 mantienen las bonificaciones de IBI e IAE a las empresas que generan o mantengan ocupación; también del 50% a las empresas y familias que apuesten por el autoconsumo energético; o los incentivos a las pequeñas reformas de viviendas, bonificando el impuesto de construcciones (ICIO) en un 95% a las obras tengan un presupuesto menor a 60.000€.