La Conselleria de Sanidad está ultimando la adjudicación de obras que ampliarán a más de 50 millones la inversión final en el nuevo hospital de Ontinyent. Así se confirmaba en la reunión mantenida esta mañana por el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez con el gerente del Área de Salud Xàtiva-Ontinyent, Juan Manuel Campos, en la que también participaban los concejales de Territorio (Óscar Borrell), Política para las Personas (Paula Soler), así como la directora del Hospital Mª José Dasca; miembros del Departamento de Salud y técnicos encargados de las obras del nuevo Hospital.

En el encuentro se exponía que ya se cuenta con una propuesta de adjudicación para las obras de adecuación y montaje de los espacios destinados a cafetería, cocina, área de esterilización, quirófanos y salas blancas, que salió a concurso por un importe de 6’9 millones de euros, repartidos en 5 lotes. 

Una vez adjudicadas las obras, éstas tienen un plazo máximo de ejecución de 5 meses. Además, se ha procedido desde noviembre a las adjudicaciones totales y parciales de varios lotes y paquetes para equipación por un importe superior al millón de euros, para a aparatos de diagnóstico como electrocardiograma, aparatos de oftalmología, odontología, colposcopia, endoscopia, otorrinolaringología e instrumental diverso; además del suministro, instalación y puesta en marcha de elementos relativos a la equipación de vigilancia.

Con estas inversiones todo apunta a van a ser más de 50 millones de euros los que suponga el coste final del nuevo hospital, una cifra notablemente superior a los 42 millones que estaban previstos el pasado mes de junio a pesar de haber añadido el coste del aparato de resonancia magnética. Jorge Rodríguez destacaba al respecto que “esto demuestra que todavía quedaba mucho trabajo por hacer en el nuevo hospital y confirma la voluntad del nuevo gobierno valenciano de atender nuestras peticiones para contar realmente con el mejor hospital posible, después de tantos esfuerzos como hemos hecho desde la ciudad todos estos años para que así fuera”.

Los ediles de Territorio y Política para las Personas coincidían en señalar que las equipaciones y la reordenación de espacios que quedaban pendientes “son esenciales para el buen funcionamiento del hospital”. En el encuentro también se trataban detalles sobre la implantación de servicios como los destinados a Salud mentales o la Unidad de Atención a Daños Cerebrales, pionera en las comarcas centrales, que permitirá atender pacientes derivados del propio departamento y de localidades como Alcoy o Gandia.