El Ayuntamiento de Ontinyent, con el apoyo de la Diputación de València, ha presentado una programación de actividades que tendrá lugar entre octubre y diciembre de este año dedicadas a la Memoria Democrática. El programa incluye visitas guiadas a los refugios antiaéreos de la ciudad, la obra teatral “Locas. Cae la noche” y la proyección del documental “Las flores bajo el hielo” con la presencia de su director, Marco Poyomkin. El concejal responsable de la Memoria Democrática en el Ayuntamiento, Àlex Borrell, destacaba que esta programación “quiere mantener viva la implicación de Ontinyent con la memoria, la dignidad y la cultura democrática, ofreciendo actividades abiertas a toda la ciudadanía que ayudan a reflexionar sobre el pasado y a entender mejor el presente”.
La programación empezará este viernes 17 de octubre en la Sala Gomis con la obra de teatro “Locas. Cae la noche”, de la compañía Berreando Teatro, una propuesta innovadora e inmersiva patrocinada por el área de Memoria Democrática de la Diputación de València. Habrá tres pases, a las 19:00, 19:30 y 20:00 horas, con entrada gratuita pero con inscripción previa a través del formulario accesible buscando “locas ontinyent” a Internet.
Según explicaba Àlex Borrell, es una propuesta diferente, porque el público recorrerá tres espacios diferentes de la Sala Gomis en grupos reducidos, y en cada espacio encontrará una actuación protagonizada por dos actrices con historias de mujeres que fueron injustamente silenciadas en tres épocas diferentes. “Es teatro para la reflexión y para la memoria, una oportunidad para tomar conciencia del valor de la igualdad y la libertad. Además de ser un espectáculo de calidad, es una actividad gratuita y accesible para todo el mundo, que invita a participar y a pensar”, añadía el edil.
Las actividades previstas también incluirán visitas guiadas a los refugios antiaéreos del Regall y de Tortosa y Delgado, que tendrán lugar en la explanada de Tortosa y Delgado los sábados y domingos de los meses de octubre, noviembre y diciembre. Concretamente, las fechas previstas son el sábado 18 y domingo 26 de octubre; los domingos 16 y 23 de noviembre; y el domingo 14 de diciembre. La programación se cerrará el viernes 12 de diciembre con la proyección del documental “Las flores bajo el hielo” en la Casa del Delme, a las 19:30 horas, en un acto que contará con la presencia de su director, Marco Poyomkin.
La vicepresidenta primera de la Diputación de València y responsable del área de Memoria Democrática de la corporación, Natàlia Enguix, subrayaba que “estas actividades que cuentan con el apoyo de la delegación de Memoria Democrática de la Diputación reflejan la implicación de la institución con la educación y la divulgación de la memoria histórica como herramienta social y democrática”. Enguix insistía que “la memoria democrática es esencial para garantizar la justicia social. La recuperación de la historia silenciada es un derecho humano y un deber de las instituciones”, concluía.