Parece ser que lo peor para el Carrer Major ya pasó y se abre una nueva etapa. Ojalá. Algunos indicios de mejoras han dado paso a un moderado optimismo. Unos arquitectos jóvenes han abierto su despacho en un bajo junto a la Sociedad de Festeros. Tres propietarios de edificios han decidido rehabilitarlos. Un emprendedor restaurador como lo es Toni Prieto, ya ha superado la primera estación del largo y sinuoso calvario que le espera hasta llegar a la apertura de su nuevo restaurante. Un joven empresario adquirió meses atrás un bajo con vistas a su adecuación para reconvertirlo en apartamentos de alquiler… Son datos que apuntan a que la recuperación del Carrer Major puede comenzar a ser realidad. Lo de voltear campanas para celebrarlo debemos dejarlo para más adelante, cuando lo que ahora son anuncios se conviertan en proyectos, contando para que ello con el permiso, beneplácito y aprobación de la Oficina Técnica de nuestro Ayuntamiento, cuya fama por poner pegas y dificultades es archiconocida.
LEYES DE SÍ ES SÍ Y LA VIVIENDA
Es sabido que el gobierno de Sánchez pasará a la historia, entre otros desiderátums, por su facilidad para legislar y conseguir que sus leyes provoquen el efecto contrario del que pretendían. Así ocurrió con la Ley del sí es sí y la inmediata excarcelación de más de ciento cincuenta condenados por agresión sexual, violaciones y abusos que propició. Con la Ley de Vivienda quisieron frenar la imparable escalada de los precios de los alquileres y también han conseguido todo lo contrario. Cómo será la envergadura del problema que hasta el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, el inefable Tezanos, ha terminado señalando en sus últimas encuestas que la vivienda se ha convertido en el problema que más preocupa a los españoles. Y raro es el día en que no aparezcan los alquileres como debate en alguna tertulia televisiva, en la que se da cuenta de insólitos e infames cuchitriles de veinte metros que en Barcelona o Madrid se ofrecen por 800 euros. Ofertas que encuentran de inmediato a desesperado clientes que aceptan firmar el contrato.
LOS ALQUILERES MÁS BAJOS
Si Ontinyent fue noticia en años anteriores, por disponer de las viviendas más económicas de toda la Comunidad Valencia, ahora también aparece publicado que aquí se ofrecen los alquileres más baratos de toda la provincia de Valencia. El digital El Español, que dirige Pedro J. Ramírez, publicaba esta misma semana que “la localidad valenciana de Ontinyent es la que tiene el precio de alquiler más económico de todo el conjunto de la provincia, con un coste medio de 5,6 euros por metro cuadrado, según el informe mensual de precios de Idealista”. En el mismo medio se daba cuenta, como contraste, que “en la capital de la Comunitat Valenciana, el precio del alquiler no deja de subir, y actualmente el coste de ello roza los 15 euros por metro cuadrado. Además, este precio alcanzó su máximo histórico en enero de 2025”.
SOLIDARIDAD CIRCULAR
La respuesta ciudadana –llámesela solidaridad, caridad, apoyo— dada por paisanos de toda España para con los afectados por la dana, superó el más optimista cálculo. La recogida de alimentos no perecederos, productos de limpieza e higiene personal, fue de tal magnitud que se han atendido más urgentes necesidades y siguen almacenados miles y miles que esperan el momento de ser usados. En el caso de los pañales para adultos ha sido especialmente llamativo, de modo que habiendo quedado cubiertas con largueza todas las peticiones, se han ofrecido para que se les dé uso en residencias de mayores --¿desterramos ya lo de ancianos, no? – de otros municipios que no se vieron afectados por la tragedia. Al Rotary Club de Ontinyent, cuyas actuaciones e iniciativas gozan de prestigio y reconocimiento, se le solicitó se hiciese cargo de una parte de lo que se ha convertido en excedente. Y así, esta misma semana, fueron hasta Sedaví y recogieron un cargamento de pañales y toallitas húmedas que de inmediato hicieron llegar a las residencias de mayores que los van a utilizar. La solidaridad ha sido en este caso de ida y vuelta.