Domingo de suspense. La final del torneo Roland Garros aportó su parte alícuota de emoción. Y el saber qué habían dicho los españoles votantes, la otra y más importante. Nervios en la cancha y en la tribuna desde la que Juan Carlos Ferrero cruzaba los dedos para que su pupilo hiciese historia ganando su tercer Grand Slam. Y lo ganó. Como el tenista nacido en El Llombo hizo en el 2003 en el mismo torneo que lo coronó.  Y que para sus paisanos se convirtió en el mejor deportista de toda la historia. 

En aquella ocasión estuve viendo la final en el Club de Tenis. Cerca estaba la entonces alcaldesa Lina Insa. “Buena ocasión, le dije, para que se le dedique una calle o plaza”. Me respondió que Juan Carlos era muy joven y tiempo habría si consolidaba su carrera. Ese reconocimiento sigue pendiente y las sucesivas autoridades municipales sabrán porqué. 
Me he permitido en alguna ocasión, desde estas mismas páginas, recordar que ese reconocimiento a JCF seguía siendo una asignatura pendiente. Este miércoles, al llegar al bar Nou Torró para el esmorzar de ese día, me encontré en la barra un folio de recogida de firmas pidiendo al Ayuntamiento una calle para Juan Carlos Ferrero. El que llegó a la cima del tenis como número uno del ranking de la ATP. Que formó parte del equipo de España que ganó la Davis. Y ahora, por medio de su aventajado alumno, ha vuelto a ganar el Roland Garros. Parece que el paisano ya tiene currículo y edad.


EUROPEAS 2024. Lo confieso. Del tal Luis Alvise Pérez me había llegado alguna superficial referencia, porque en los medios de comunicación que han sido los de toda la vida (la mía) apenas se había hablado de este individuo. Un joven de nuestra ciudad, con estudios superiores y muchas matrículas de honor en su carrera que hasta ahora había considerado como muy sensato, me comentó la víspera electoral  que lo mismo votaba por “Se acabó la fiesta”, la plataforma electoral que encabezaba el tal Alvise. Una confesión que me sorprendió y alertó. Sorpresa que vi ratificada al saber que más de setecientos vecinos de nuestro Ontinyent también le habían votado. Y ochocientos mil en toda España, fenómeno muy a tener en cuenta. 

Se acabó la fiesta es una excrecencia de las redes sociales, una reacción purulenta del hartazgo de una gente joven que no ve salidas ni futuro,  educada, perdón, maleducada por las redes sociales, que se creen con derecho a todo sin tener que apencar para conseguirlo. Porque eso ya lo hicieron sus padres y abuelos, y así fue como consiguieron tener vivienda propia. Y un seiscientos de segunda o tercera mano con el que ir al segundo puesto de trabajo para que sus retoños hablasen el inglés que ellos no llegaron ni a chapurrear. Para  los alvises, eso de la “cultura del esfuerzo” no es otra cosa que un anuncio de Juan Roig.

Pedro Sánchez perdió las elecciones generales de julio del pasado año. Y también ha perdido las elecciones europeas del domingo, por mucho que su vicepresidenta y candidata a Europa, Teresa Ribera, dijese que quien las había perdido había sido el PP. Sánchez ha sido el gran propagandista de Vox. Sí, porque con su maléfica pretensión de engordar al partido de Abascal creía estar fastidiando al Partido Popular. Evidente derrota la de Sánchez, porque tanto PP como Vox han incrementado votos. Ahora, el marido de la investigada Begoña y hermano del investigado David, ha decidido dar cancha a ese desgavellat –qué fuerza tan descriptiva tiene este adjetivo valenciano – del tal Alvise, cuya momentánea efervescencia político-mediática acabará en el sumidero de la historia y de la histeria, al igual que ocurrió con Ruiz Mateos, Gil y Gil, Mario Conde y algún otro de los que no queda ni rastro.


ADIÓS A REME ‘LA PICANTA’. Ha muerto cuando todavía tenía muchas paellas que cocinar; mundo que recorrer; chistes por contar, hijos a los que querer y nietos a los que mimar… Remedios Esparza Ferri, Reme La Picanta, se ha ido dejando atrás su extraordinario testimonio de trabajo sabroso y bien hecho. De su capacidad y afán de superación ante una viudedad que la sorprendió bien joven y con cuatro hijos a los que sacar adelante. Quien supo de Reme y quien no tuvo esa suerte, podrá conocer un poco en la entrevista que me concedió para Comarcal TV y que puede verse en este enlace: https://youtu.be/z5Iy-dZAzXU?si=Zv7pj_4laCkFvids Adéu, Reme. Seguro que el menú de los ángeles será más sabroso a partir de ahora.