El Palomar construirá un nuevo parque de más de 2.000 metros cuadrados en el entorno del colegio público y la ermita, un proyecto aprobado en el Pla Obert de la Diputación con una inversión de 343.000 euros. El alcalde, Jordi Vila, avanza que la instalación contará con “juegos infantiles en la parte de los desniveles, que aprovecharemos para integrar el espacio con la pista de skate y con nuevas zonas para practicar calistenia y de pícnic”. La vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, pone en valor “el uso que hará el consistorio de esta zona dotacional a las afueras del pueblo para completar la oferta de actividades dirigidas a todas las edades, estando cubiertas las necesidades del colegio”.
La propia Enguix, coordinadora del Pla Obert d’Inversions que cuenta con 350 millones de euros para municipios y mancomunidades a lo largo de la legislatura, destaca “los proyectos que tiene en mente el alcalde de El Palomar para mejorar la calidad de vida de sus vecinas y vecinos, caso de este parque y también de la ampliación del ayuntamiento, un espacio cultural para albergar la Festa del Xop y la nueva residencia que tiene previsto construir junto a la ermita, una vez adquiridos los terrenos”.
El alcalde de El Palomar apunta que la obra del parque junto al colegio se licitará en los próximos meses, “con idea de que pueda estar en condiciones de disfrutarse en verano”. En cuanto a las actuaciones en el ayuntamiento y la futura residencia, Jordi Vila agradece “la implicación que está teniendo la Diputación con ayudas directas que complementan las del Pla Obert y que van a contribuir a desarrollar el pueblo y mejorar los servicios y la calidad de vida de las personas que lo habitan”.
Proyectos en marcha
El Palomar tiene asignados 805.000 euros en el Pla Obert de la Diputació de València, 163.000 más que en los planes de inversiones de la pasada legislatura. Hasta la fecha, el área de Cooperación Municipal que dirige Natàlia Enguix ha dado luz verde a cuatro solicitudes del ayuntamiento de la Vall d’Albaida. En junio de 2024 se aprobó la adquisición de un robot limpia piscinas; un mes después el acondicionamiento del aula de 0 a 2 años en el colegio público; en diciembre del pasado año la compra de un vehículo para el mantenimiento de parques y jardines; y en enero de 2025 la construcción del parque entre el colegio y la ermita. El consistorio dispone aún de la mitad de la dotación del programa para futuros proyectos.
La vicepresidenta Enguix explica que la gestión de municipios como El Palomar “demuestra que no nos equivocamos planificando un plan de inversiones a cuatro años, sin plazos cerrados y con todas las facilidades para que los ayuntamientos decidan sus proyectos y puedan ejecutarlos sin presiones, con tiempo suficiente para resolver los problemas que puedan surgir en los procedimientos”. “Nuestra intención es que las ayudas de la Diputación se queden en los municipios y que el Pla Obert se vaya desarrollando de forma progresiva”, apunta Enguix, quien recuerda que en el presupuesto provincial de 2025 “hay una partida de 105 millones para dar respuesta a las necesidades de los municipios y mancomunidades”.
Por su parte, el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, destaca la proximidad de la institución con los 266 municipios y las tres entidades locales menores de la provincia: “es un momento de contrastes entre los que tratan de volver a la normalidad lo antes posible y los que dan forma a los pueblos con los que han soñado para sus vecinos, caso de El Palomar”. “Nos hemos marcado el reto de acompañar a todos los ayuntamientos en el camino que les toca recorrer”, concluye el máximo responsable provincial.